Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Nuevas Ideas rechaza propuesta para reducir intereses en el Fondo Social para la Vivienda

La diputada de ARENA, Rosa Romero, señaló que el FSV está dando créditos para vivienda a un interés más alto que la banca privada.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 01 de marzo de 2023


Los diputados de Nuevas Ideas y aliados rechazaron este miércoles 1 de marzo una propuesta para reducir la tasa de interés en los préstamos para vivienda otorgados por el Fondo Social para la Vivienda (FSV).


Se trata de una iniciativa impulsada por la diputada del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Rosa Romero, para crear "Disposiciones especiales para promover el acceso a la vivienda a las familias salvadoreñas".

Sandra Isabel Rivera posa en el interior de una vivienda desmantelada que no aparece en el sistema del FSV. Sandra ha colocado una puerta con un candado mientras aparece la casa en el sistema y así no puedan usurpar el inmueble. Esto se lo recomendó el mismo FSV aseguró. Foto EDH/ Jonatan Funes

Te puede interesar: Magistrado del TSE estima en $70 millones el costo para el voto en el exterior


"Como todos sabemos la situación económica en el país está complicada y en ese sentido el acceso a la vivienda se ha agudizado porque los precios o intereses que se están cobrando tanto en la banca privada como el FSV son bastante elevados", dijo la parlamentaria.


Que el interés no exceda de 5%

"Mi pieza van en el sentido de que se pude reducir el interés del FSV para que puedan más mujeres, madres solteras, jóvenes, población en general de clase media y baja puedan acceder a conseguir una vivienda y que el interés no exceda de 5%", agregó.


El artículo 2 de la iniciativa establece que tales disposiciones serán aplicables a los programas actuales y futuros que ejecute el FSV con la finalidad de facilitar la oferta de vivienda a distintos sectores de la población. Asimismo, estos aplicarían en las lineas de crédito para vivienda nueva, usada, recuperada, para reparación de vivienda, ampliación o mejoras, compra de un lote o traslado de una hipoteca.

"En la actualidad el Fondo Social para la Vivienda está dando créditos para vivienda a un interés más alto que la banca privada", recalcó Romero.

También: Los capturados por el régimen de excepción están "impedidos" de votar en el 2024: Magistrado del TSE


En ese sentido la legisladora pidió modificar agenda para introducir dicha pieza, pero su propuesta no fue respaldada por el oficialismo ni aliados ya que solo contó con 15 votos a favor.

Diputada Rosa Romero. Foto EDH/ Menly Cortez

Rechazan agilizar pago a docentes

Por otra parte, los oficialistas y aliados también rechazaron una propuesta de la diputada del partido tricolor, Silvia Ostorga. Se trata de un recomendable dirigido a los ministerios de Hacienda y de Educación, para agilizar el pago de la compensación especial de 15 salarios base a los docentes que presentaron su renuncia voluntaria a partir de enero de 2023.

"Los docentes recibirían el pago en enero 2023, con lo que sería posible sufragar sus gastos. Sin embargo, hoy es 1 de marzo y todavía no ha ocurrido" dice la pieza.

💡
¿Qué deseas ver ahora?