Diputados de la Comisión de Defensa estudian algunas reformas a la Ley de Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia para ampliar las distancias en las que deben estar ubicados los centros de fabricación, almacenamiento y comercios dedicados a dicho rubro ante el riesgo que estos implican.
Para el caso de las ventas de pólvora, la normativa vigente en su artículo 15 las clasifica como minoristas, medianas y mayoristas y establece que las primeras deben estar situadas a distancias de 5 metros, las segundas a 10 metros y las terceras a 15 metros "de centros educativos, templos, establecimientos de salud, terminales de transporte, puertos, gasolineras y ventas de gas licuado u otros que constituyen riesgo".
Sin embargo, la propuesta que analizan los legisladores plantea que las distancias para la ubicación de estos establecimientos se amplíen a 20, 50 y 100 metros.
Representantes de la Comisión Técnica de Evaluación y Control de Productos Pirotécnicos y Sustancias Relativas a la Pirotecnia se reunieron este miércoles por la tarde con los legisladores para dar sus aportes sobre las enmiendas.
Para José Simeón López, inspector de Bomberos y miembro de la Comisión Técnica, la iniciativa es viable, porque considera "ayudaría a minimizar los riesgos y daños" de ocurrir un incendio por el material que estos ofrecen.
"Si un incidente sucede, las distancias son importantes, ya que nos da tiempo de reaccionar y extinguir algún posible incendio", añadió.
El inspector López externó, además, a los legisladores la importancia que tiene también el ampliar las distancias de ubicación para las fábricas y bodegas de pirotécnicos.
"Las salas de ventas (de pólvora) son temporales, las bodegas y las fabricas de productos pirotécnicos están todo el año, siempre está el riesgo. Es de analizar esas distancias para con ese tipo de lugares e implementar las reformas a la referida ley", dijo.
Solo 10 coheterías autorizadas en El Salvador
Indicó que como Comisión Técnica y Cuerpo de Bomberos tienen aproximadamente registradas seis bodegas de productos pirotécnicos y lamentó que "coheterías hay un montón", pero solo cuentan con el registro "de aproximadamente 10, las demás trabajan de forma ilegal".
La Comisión Técnica está integrada por varias instituciones de Gobierno, entre estas el Ministerio de Defensa, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud y Policía Nacional Civil (PNC).
Los legisladores solicitaron a los representantes de la Comisión Técnica revisar la ley para que presenten su propia propuesta de reformas en la que definan las distancias. Además, les pidieron un informe para conocer sobre el trabajo que compete a cada entidad que la integra, entre estas estadísticas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Accidentes Pirotécnicos Asamblea Legislativa Comercios Política Productos Pirotécnicos Ver Comentarios