Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Diputados aprueban que se reforme la Ley de Notariado

Jefe de la Sección de Notariado deberá informar a la Corte Suprema de Justicia las irregularidades en los libros de protocolo

Avatar del autor

Por Susana Peñate
Publicado el 03 de julio de 2023


La Comisión de Legislación y puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa aprobó la tarde de este lunes el dictamen favorable a la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de reformar la Ley de Notariado.

En la iniciativa que fue presentada el 22 de mayo de 2023, la CSJ señala que la reforma es necesaria considerando que la emisión de un testimonio en forma transcrita o como una copia fiel del instrumento original, “ha propiciado actuaciones que quebrantan la fe pública notarial, a partir del otorgamiento de testimonios cuyo contenido no consta en la escritura matriz de un libro de protocolo”.

“Se establece la obligación sobre el jefe de la Sección de Notariado informar a la CSJ de las irregularidades encontradas en los libros de protocolo o el cometimiento de posibles hechos delictivos”,

Marcela Pineda, diputada de Nuevas Ideas

Actualmente, el artículo 27 de la Ley de Notariado indica que los libros de Protocolo vencidos y los legajos de anexos son revisados por el Jefe de la Sección de Notariado, quien los remite a la CSJ con una nota en la que consten las informalidades encontradas. Y con la reforma se agrega que incluya en esa nota las irregularidades que observe.

Otra parte de la reforma es al artículo 44 de que no se podrá extender protocolos por medio “del sistema de transcripción” y que los testimonios deberán extenderse por medio fotostático “u otra forma de copia fidedigna”.

“¿Cuál es el Objeto de estas reformas? es para evitar aquellas conductas que buscan manipular la fe pública notarial, a través del uso de testimonios transcritos”, expresó la diputada Evelyn Merlos, también de Nuevas Ideas.

El dictamen contó con los votos de diputados de Nuevas Ideas, de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). No votó la diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El dictamen pasaría a aprobación del pleno legislativo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?