¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El encarcelamiento de menores: dos enfoques legales que se contradicen

Hay apartados en los que la redacción denota una contradicción entre lo aprobado recientemente mediante reformas penales y lo que dice la propuesta de Ley Crecer Juntos

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 09 de junio de 2022


Hay otros apartados en los que la redacción denota una contradicción entre lo aprobado recientemente mediante reformas penales y lo que dice la nueva ley de protección a la niñez.

Por ejemplo, en el Art. 67 sobre la protección frente a la privación de libertad, internamiento e institucionalización arbitraria o ilegal.

“Cualquier medida de privación de libertad, internamiento o de acogimiento de niñas, niños o adolescentes, que sean tomadas por las autoridades competentes, será el último recurso, tendrán carácter excepcional y temporal, por lo que deberán estar debidamente fundamentadas y respetarán los plazos previstos por la ley”, reza el Art. 67.

VER: Ley Crecer Juntos sustituirá la Lepina y Ley de Salas Cuna

Sin embargo, el 31 de marzo la bancada oficialista aprobó a petición del gobierno del presidente Nayib Bukele, reformas a la Ley Penal Juvenil para añadir pena de prisión en los casos que menores de edad cometan delitos bajo la estructura de pandillas.

Es así que quedó establecido en la normativa en mención un quinto inciso al Art. 15 para que los menores de edad que hubieren cumplido 16 años que cometieren delitos pagarán prisión de hasta 20 años y cuando hubieren cumplido los 12 años estarán hasta 10 años en la cárcel.

“Tenemos una ley penal juvenil que regula el comportamiento delictivo de niños entre 12 y 18 años y, actualmente, no tiene dentro de sus medidas la prisión. Cuenta nada más con orientación y apoyo familiar, libertad asistida, internamiento, entre otros. Con esta reforma estamos enviando un mensaje a los niños de 12 a 18, para que tomen decisiones consecuentes”, afirmó en ese entonces la diputada de Nuevas Ideas, Rebeca Santos.

TE PUEDE INTERESAR: Presidenta de Comisión de la Familia anuncia que estudio del Proyecto de “Ley Crecer Juntos” será maratónico

El mismo gobierno que reformó la Ley Pena Juvenil que “criminaliza a los niños”, según las denuncias de expertos en derechos humanos, como Celia Medrano; y diputados de la oposición; ahora ese mismo gobierno dice en el proyecto de Ley Crecer Juntos, que la privación de libertad será el último recurso a considerar bajo una fuerte fundamentación legal. “Han mandado una ley que hasta cierto punto es contradictoria, porque habla de derechos de la niñez, pero han aprobado reformas que criminalizan a la niñez”, argumentó la diputada Dina Argueta, del FMLN.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?