¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Obras para mitigar daños por tormenta Julia se realizarán evadiendo la LACAP

Asamblea volvió a evadir la LACAP para ejecutar $27 millones de un crédito y otros $30 millones del fondo general estatal para mejoramiento de la UES.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 15 de diciembre de 2022


Como ya ha sido costumbre convenios de ejecución de obras y proyectos que la Asamblea Legislativa ha venido aprobando desde mayo de 2021, y que en su mayoría son financiados con préstamos, este miércoles 14 de diciembre los parlamentarios avalaron nuevamente saltarse la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP).

En esta ocasión, autorizaron ejecutar un total de $57 millones en obras para restaurar los daños provocados por la tormenta Julia, que azotó al país en octubre pasado, así como llevar a cabo los trabajos de remodelación en la Universidad de El Salvador (UES) para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2023. Todo ello sin el control de la LACAP, la ley que busca evitar que las contrataciones sean “a dedo” o beneficien a los cercanos de quienes están en el poder.

Para el programa de “Rehabilitación y Reparación de Obras Afectadas por la Tormenta Tropical Julia”, se destinará $27 millones de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobado en abril de 2022, de hasta $400 millones. Este crédito es de contingencia para emergencias por desastres naturales y de salud pública.

LEA ADEMÁS: BID otorgará $27 millones para daños por Julia en El Salvador

En el dictamen aprobado se establece que no serán aplicables las disposiciones que contiene la LACAP, excepto lo establecido para incumplimiento, infracciones y sanciones.

Añade que el Ministerio de Obras Públicas, entidad ejecutará los fondos, también gozará de exención de toda clase de tributos, inclusive del pago de tasas municipales, y del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios, rentas o impuestos de cualquier clase sobre los actos jurídicos, contratos o negocios que realice, así como los materiales, maquinaria, e insumos de cualquier otra naturaleza que se importe o internalice que requiera el programa de rehabilitación pos tormenta Julia.

En el caso de la UES, el 7 de diciembre la Asamblea autorizó incorporar $30 millones para financiar el proyecto de mejoramiento de las instalaciones que alojarán a los atletas que vendrán a participar de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, del 23 de junio al 8 de julio de 2023.

VER: Nueva ley permite quitar controles a contratos de Obras Públicas y privilegiar a empresas

Entre las obras que serán contratadas de forma directa están la actualización del sistema eléctrico, agua potable, reparación de edificios de las facultades metropolitanas y sus áreas administrativas.

En ambos casos, dicen que obviar la LACAP dará celeridad a las compras y la ejecución de las obras por considerarlas de “interés nacional”.

Otros proyectos que son ejecutados sin controles

-La construcción del megapenal en Tecoluca, San Vicente.

-La construcción del viaducto de Los Chorros.

-Las obras adicionales en la Carretera Panamericana hasta el Sitio del Niño en San Juan Opico, de La Libertad.

-La tecnología para ejecutar el voto electrónico en el exterior en las elecciones de 2024.

-Las compras hechas en el marco del régimen de excepción.

💡
¿Qué deseas ver ahora?