¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Economista: Fondos de energía podrían usarse para proselitismo

Ya hay un antecedente con Diario El Salvador, el periódico estatal formado con acciones de sociedades de LaGeo.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 20 de febrero de 2023


En octubre de 2020 un reportaje de investigación de la Revista Factum reveló que el periódico estatal “Diario El Salvador” fue registrado bajo la sombrilla de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), como una sociedad anónima, creado con fondos de una filial de LaGeo y una compañía eléctrica.

Esto le permite al periódico del Estado sortear los controles de instituciones como la Corte de Cuentas de la República, ya que las filiales de la CEL, aunque se alimentan de recursos públicos, actúan como privados. Como lo haría cualquier empresa privada pueden contratar, invertir o comprar sin control público.

El economista Rafael Lemus hace una comparación de este hecho con la propuesta del Ministerio de Economía presentado en la Asamblea para crear el “Ente Nacional de Transmisión Eléctrica”, una nueva institución que absorberá todas las acciones de la Empresa Transmisora de El Salvador, ETESAL, S.A. de C.V. y de otras subsidiarias.

Al respecto, Lemus explica que la potestad que se le confiere al “Ente” en la nueva propuesta de ley introducida a la Asamblea por Economía es, precisamente, la de transformar, liquidar, modificar, fusionar o crear nuevas sociedades, así como hacen con LaGeo.

LEA ADEMÁS: Tarifas de la energía eléctrica bajarán en próximos tres meses

“Es una caja negra que opera como sociedad privada con fondos públicos y hacen lo que quieren, que han creado otras empresas, de todo tipo de giro, hasta diarios metidos en un montón de cosas que nada ver con el giro normal”, señala Lemus.

El especialista va más allá en sus valoraciones y cree que la cercanía de las elecciones para elegir presidente, vicepresidente, diputados y alcaldes en los comicios de 2024 estaría detrás de la creación de la nueva entidad.

Esto se debe a que el “Ente” podrá crear nuevas sociedades que no estarán sujetas a ningún control ni rendición de cuentas, por lo que se prestan a que se den “operaciones irregulares y desvío de fondos a campañas y otros fines”, apunta Lemus.

De acuerdo a la investigación de la Revista Factum, la sociedad El Diario Nacional registró la marca “Diario El Salvador”. Según Factum, la sociedad anónima El Diario Nacional fue constituida en marzo de 2020. El 99 % de las acciones le pertenece a la Perforadora Santa Bárbara (PSB) y el otro 1% a la Compañía de Luz Eléctrica de Ahuachapán (CLEA), también propiedad de Grupo CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa), la autónoma que controla la venta de energía eléctrica en El Salvador, dice en el reportaje periodístico.

La Corte de Cuentas presentó una propuesta de reforma a su ley orgánica a finales de 2019 para fiscalizar empresas públicas, entre ellas filiales, pero esta iniciativa no ha prosperado en la Asamblea.

💡
¿Qué deseas ver ahora?