¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Si antes era un militar que se robaba la urna en plena dictadura, ahora será la incertidumbre, dice diputada del FMLN

Anabel Belloso explicó que en otros países de primer mundo, el sistema electrónico ha comenzado a ser desarrollado por etapas.

Por Eugenia Velásquez | Jul 10, 2022- 09:53

Diputada Anabel Belloso del FMLN
Foto EDH/ Jonatan Funes
Diputada Anabel Belloso del FMLN Foto EDH/ Jonatan Funes

La diputada efemelenista, Anabel Belloso, exigió en la comisión de Reformas Electorales de la Asamblea, que el voto electrónico en el exterior debe garantizar que efectivamente los resultados representen la voluntad del electorado.

Para Belloso, al no hacerlo se corre el riesgo de lo que pasó en la década en que los militares gobernaban el país.

“Si antes era un militar que se robaba la urna en plena dictadura militar, que ahora no sea la incertidumbre que pueda haber vulneración del proceso a través de la tecnología”, insistió Belloso.

A la comisión de Reformas Electorales llegó para su estudio el proyecto de Ley Especial de Voto Electrónico en el Exterior que la bancada de Nuevas Ideas presentó el pasado 5 de julio de 2022.

Lea además: Gobierno aplicará voto electrónico en el exterior tras anular vigilancia partidaria

Esta nueva normativa vendrá a sustituir la Ley del Voto en el Exterior que el mismo gobierno había solicitado a sus diputados aprobar en septiembre de 2021.

Sin embargo, el proyecto de ley no convence a los diputados de oposición. Estos opinan que El Salvador aún no está preparado para echar a andar un sistema tan complejo que dificulta garantizar la transparencia en todo el proceso.

La diputada efemelenista comentó que en otros países de primer mundo, el sistema electrónico ha comenzado a ser desarrollado por etapas, para garantizar que se aplique de forma transparente y se fortalezcan a las instituciones responsables de ejecutarlo.

TAMBIÉN: Cardenal Rosa Chávez: “No veo garantías para que el voto sea libre, consciente y responsable”

“Hay países que están haciendo pruebas, no es de manera inmediata, han ido paso a paso, fortaleciendo a las instituciones responsables”, afirmó Belloso.

También consideró que se deben tomar en cuenta experiencias como la de México, que lo llevó a cabo pero la participación de la población fue bastante baja.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Anabel Belloso Asamblea Diáspora Salvadoreña FMLN Política Voto En El Exterior Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad