Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 23oC   96% H San Miguel 23oC   98% H Surf City 24oC   95% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Secretario de Estado de EE.UU. denuncia bloqueo de protestas contra la invasión a Ucrania

El funcionario estadounidense señala que las autoridades han detenido a periodistas que cubrían las manifestaciones en Rusia.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 03 de marzo de 2022


El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció el bloqueo de las protestas realizadas por ciudadanos rusos contra la invasión en Ucrania, así como la detención a periodistas que daban cobertura.

En un mensaje emitido este jueves, el funcionario estadounidense señala que “al parecer, las autoridades han detenido a miles de rusos que protestaban pacíficamente contra las invasiones, así como a periodistas que cubrían las manifestaciones”.

Podría interesarle: Analistas critican tuit en el que Bukele se burló de Biden por una equivocación en su discurso ante el Congreso

Expuso que las autoridades rusas lanzaron una advertencia a la prensa del país de que cualquier información que se refiera al asalto como, "un ataque, una invasión o una declaración de guerra", es decir, que diga la verdad, dará lugar a que los medios de comunicación sean bloqueados y multados.

Y que, además, “la Fiscalía rusa dijo que cualquier ruso que ayude a un país extranjero, a una organización extranjero a una organización internacional durante la llamada ‘operación´ puede ser encarcelado hasta 20 años”.

Por otra parte, Blinken advirtió que “si el Presidente Putin consigue su objetivo declarado de derrocar al gobierno democráticamente elegido de Ucrania, la crisis humanitaria y de derechos humanos sólo empeorará”.

El destacó que en Crimea, la ocupación rusa ha venido acompañada de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias, persecución de minorías étnicas y religiosas, y la brutal represión de la disidencia.

Además, señaló que el Kremlin está aumentando su represión dentro de Rusia, donde, incluso antes de la invasión, estaba cerrando organizaciones de derechos humanos y acosando, envenenando y encarcelando a activistas anticorrupción y opositores políticos.

Además: José Miguel Vivanco: en invasión rusa “se ha corroborado el uso de armas de racimo, que están estrictamente prohibidas”

Ante este panorama, el funcionario estadounidense enfatizó en la importancia de “condenar, de manera firme e inequívoca, el intento de Rusia de derrocar a un gobierno elegido democráticamente, así como sus graves abusos contra los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario”.

Así mismo opinó que es importante tomar medidas para que los responsables de estas atrocidades rindan cuentas.

“Debemos enfatizar la obligación de Rusia, incluso en su invasión ilegal, de respetar el derecho internacional humanitario, incluso en lo que se refiere a la protección de los civiles en el conflicto”, concluyó.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?