¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

ANEP llama a empresarios a ser motores de cambio

Presidente de ANEP señala preocupación por lento crecimiento de la economía y destaca búsqueda de nuevas estrategias de inversión

Avatar del autor

Por Susana Peñate
Publicado el 24 de julio de 2023


El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Agustín Martínez, llamó a los empresarios salvadoreños a ser motores de cambio y de desarrollo, que se enfrenta en un contexto que afecta la actividad empresarial.

“Como empresarios responsables y comprometidos con nuestra sociedad, debemos demostrar que nuestras empresas son verdaderos motores de cambio y desarrollo”, dijo.

Martínez hizo el llamado en el inicio del XXII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2023 que dedicado al tema de “Nearshoring” para la atracción de inversiones y generación de empleo que se realiza este lunes.

Añadió que dinamizar inversiones no es fácil cuando se enfrentan externalidades que afectan la actividad empresarial. Además de situaciones políticas, económicas, ambientales que restringen y hasta limitan la dinámica empresarial.

“Estamos preocupados por el lento crecimiento que se ha empezado a ver en la economía y tenemos que hacer cosas osadas, tenemos que hacer proyectos relevantes que realmente nos catapulten hacia una economía más pujante”,

Agustín Martínez, presidente de ANEP

También destacó que en situaciones complejas los empresarios han demostrado resiliencia, ingenio, perseverancia y paciencia para aprovechar las oportunidades que se generan en momento de crisis.

“Considerando la coyuntura actual y las perspectivas del país, procuraremos inspirarlos y animarlos a volverlos promotores de inversión para dinamizar nuestra economía y generar más y mejores empleos como aporte sustancial de los empresarios al desarrollo del país”, expresó Martínez.

Enfatizó la relevancia de la experiencia mexicana en el nearshoring, una estrategia de tercerización de cadenas de producción, con la que se podría potenciar la capacidad de la población joven con nuevos conocimientos y habilidades. Así como contar con marcos regulatorios estables.

“Es fundamental contar con un marco jurídico y regulatorio claro y estable en el largo plazo, de manera que brinde seguridad y confianza a los inversionistas, particularmente en el marco democrático e institucional”, enfatizó.

💡
¿Qué deseas ver ahora?