¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 30oC   62% H San Miguel 30oC   62% H Surf City 32oC   63% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Anabel Belloso: revisión del TLC por parte de EE. UU. "podría tener implicaciones graves en relación a la economía" de El Salvador

La diputada reaccionó a las declaraciones del presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., Bob Menéndez, quien se ha mostrado a favor de que se evalúe el acuerdo comercial con países de Centroamérica que apoyen la invasión rusa.

Por Liseth Alas
Publicado el 03 de marzo de 2022


Aunque reconoció que su partido no acompañó en su momento la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de El Salvador con Estados Unidos, la diputada del FMLN, Anabel Belloso, dijo que se deben medir las posibles consecuencias que podría atraer para el país la revisión del acuerdo comercial por parte de la nación norteamericana, pues a su criterio "podría tener implicaciones graves en cuanto al tema de la economía".

Durante una entrevista radial, la legisladora fue preguntada sobre el planteamiento del presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez, quien el miércoles declaró que evaluarán los tratados comerciales que su país sostenga con naciones de Centroamérica que apoyen la invasión de Rusia a Ucrania, mientras el gobierno de Nayib Bukele aún no ha mostrado postura al respeto y ha optado por guardar silencio al grado de no acompañar las condenas emitidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas.

"Obviamente que se tienen que medir los impactos al existir la posibilidad de modificaciones o de la anulación de este tratado. Sería bueno de que las autoridades hicieran una valoración y también lo informarán, porque cuántas empresas están apegadas al tratado, cuánto también implica para la micro y pequeña empresa salvadoreña que a través de esto puede ingresar a comercializar sus productos a Estados Unidos, que sabemos sigue siendo el principal socio comercial", afirmó la legisladora este jueves durante la entrevista matutina de Radio Club.

TE PUEDE INTERESAR: Bukele pone en riesgo miles de empleos al abstenerse de condenar a Rusia; Senado EE.UU. podría revisar el TLC

Belloso cuestionó que la administración Bukele no se haya pronunciado respecto a los ataque rusos y lamentó que lo que deja ver es que El Salvador no tiene políticas exteriores permanentes, tal y como también han señalado expertos en temas internacionales, como Napoleón Campos y Rubén Zamora.

También criticó las declaraciones que brindó el vicepresidente Félix Ulloa al manifestar que para él la decisión del gobierno de "no pronunciarse es una forma de pronunciarse" sobre el conflicto.

"Debería aclarar a que se refiere con qué representa el no decir nada y qué implicaciones puede tener para el país", apuntó la diputada.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?