Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 27oC   89% H San Miguel 27oC   89% H Surf City 27oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Vacunaron a más de 150 niños con Sinovac en lugar de Pfizer en Uruguay

En el país Sudamericano la fórmula china solo se utiliza en adultos. El Ministerio de Salud informó que investigan el caso, hasta el momento no se han registrados efectos adversos.

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz/ Agencias
Publicado el 03 de febrero de 2022


Un total de 158 niños en Uruguay fueron vacunados por error con dosis de Sinovac en vez de Pfizer, según un informe del Ministerio de Salud Pública.

El vacunatorio de la Sociedad Médica Universal en Montevideo reportó “la administración a 158 niños de la quinta parte de una dosis de la vacuna anticovid Sinovac, en lugar de la pediátrica Pfizer correspondiente.

LEER: Ejército estadounidense dará de baja a soldados no vacunados contra covid

El ministro, Daniel Salinas, explicó que lo que sucedió es que la vacuna pediátrica de Pfizer viene en frascos que contienen diez dosis. Por lo tanto, un frasco vacuna a diez niños. Con Sinovac, un frasco viene en dos dosis, por lo que con uno se vacuna a dos adultos.

Los funcionarios pensaron que estaban suministrando Pfizer por lo que dividieron la dosis de Sinovac en 10 partes, por lo que les dieron una quinta parte de la dosis normal de la vacuna china, según informes de Subrayado.

Según la cartera de salud, no se ha reportado ningún efecto adverso que pueda atribuírsele a la vacunación. El Ministerio de Salud está en contacto con “cada una de las familias afectadas”.

TAMBIÉN: Mujer amarra a su esposo para vacunarlo contra el covid-19 en Brasil

También mencionaron que, aunque en Uruguay no es administrada, en otros lugares del mundo sí lo están haciendo “en su dosis original desde hace varios meses, sin que se hayan reportado efectos secundarios graves”.

Uruguay comenzó su vacunación a niños de entre 5 y 11 años, la única parte de la población que permanecía sin inmunidad, a partir del 12 de enero. El 18 de ese mismo mes, el Ministerio de Salud Pública llevaba administradas más de 30.000 dosis pediátricas de Pfizer.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Internacional | Pfizer | Sinovac | Uruguay | Vacunación | Vacunas

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?