Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   99% H San Salvador 26oC   84% H San Miguel 26oC   84% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
La invasión rusa de Ucrania tropezó el sábado con una enconada resistencia en Kiev y confrontó a Rusia a un nuevo arsenal de sanciones que pretenden cortarla del resto del mundo, diplomática y financieramente. Video AFP

EE.UU. y la UE sacan bancos rusos del sistema Swift

La Comisión Europea propondrá por su lado "paralizar los activos del banco central ruso" en la Unión Europea (UE), para que Moscú no pueda financiar con ellos la invasión de Ucrania.

Por EFE
Publicado el 26 de febrero de 2022


Estados Unidos y la Unión Europea (UE), junto a otros socios occidentales, acordaron ayer sacar a “determinados” bancos rusos del sistema internacional Swift, una contundente medida económica en respuesta a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia. “Nos comprometemos a asegurar que determinados bancos de Rusia son sacados del sistema de mensajes Swift.

Esto garantizará que estos bancos quedan desconectados del sistema financiero internacional y alteran su capacidad para operar globalmente”, señaló un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca, y también suscrito por Canadá y el Reino Unido.

Gobierno de Bukele sigue sin pronunciarse por ataque de Rusia a Ucrania 48 horas del suceso mundial

La exclusión de las entidades rusas, cuyos nombres no precisa el comunicado, de la Sociedad de Telecomunicación Financiera Global Interbancaria (Swift, por sus siglas en inglés) se produce tras intensas consultas en los últimos días entre EE.UU. y los países europeos, algunos de los cuales habían planteado sus dudas al respecto.

El sistema de transacciones Swift es la base del sistema financiero global y lo usan 11,000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.

Asimismo, los aliados occidentales pactaron “imponer medidas restrictivas” contra el Banco Central de Rusia con el objetivo de “prevenir el uso de sus reservas internacionales para socavar el impacto” de las sanciones.

En una llamada telefónica con periodistas para explicar estas sanciones, un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, recalcó que “los efectos de estas medidas serán sentidos de manera inmediata en los mercados financieros rusos” y apuntó que como consecuencia la divisa rusa, el rublo, “entrará en caída libre”.

LEER: Viceprimer ministro ucraniano pide satélites Starlink a Elon Musk

Por otro lado, los aliados occidentales también se comprometieron a actuar conjuntamente para “limitar la venta de los llamados pasaportes dorados, que permiten a rusos adinerados conectados con el gobierno de Rusia convertirse en ciudadanos y obtener acceso a los sistemas financieros” de los países firmantes del comunicado.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?