¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   59% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 30oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

¿Sabes qué es el Tinnitus, el nuevo síntoma que puede afectar a pacientes con ómicron?

La infección por ómicron podría tener una conexión a las molestias o dolor de oídos, debido a su sintomatología.

Avatar del autor

Por Agencias / A. Parada
Publicado el 06 de febrero de 2022


Mientras la variante ómicron continúa expandiéndose e incrementando los casos de contagio, principalmente en países como Latinoamérica, el balance de muertes registradas de igual forma ha presentado un paulatino incremento en los últimos días. Por su parte, los especialistas continúan identificando los síntomas de la enfermedad.

Recientemente se destacó que los pacientes de ómicron presentan molestias como zumbido, silbido, latidos o golpes en la cavidad del oído que muchas personas señalan como constantes, en ocasiones más fuertes o leves.

Un estudio norteamericano señala este problema como un nuevo síntoma denominado “Tinnitus”, termino que aún no tiene registro. El médico infectólogo Eduardo López explicó que hace poco estuvo en contacto con “un paciente que quedó con tinnitus” luego de tener coronavirus, durante una entrevista para el medio La Nación.

También: Subvariante de ómicron BA.2, considerada más contagiosa, ya está en 57 países del mundo

“Son como una especie de zumbidos en el oído”, señaló el especialista y destacó que no todos los pacientes post covid presentan ese síntoma, pero en algunos casos tienen complicaciones que los llevan a desarrollar problemas auditivos.

A inicios de la pandemia la doctora Konstantina Stankovic, investigadora especializada en el oído interno y otorrinolaringóloga, destacó una inusual afluencia de personas en su clínica de Massachusetts debido a pacientes que recientemente habían estado expuestos al virus y presentaban pérdida de audición, zumbidos en el oído conocidos como acúfenos o tinnitus y mareos.

Con esta información los especialistas publicaron en la revista Communications Medicine la existencia entre el virus y los trastornos auditivos y de equilibro. Según los especialistas este síntoma no había sido presentado debido a que al inicio de la pandemia los pacientes mostraban mayor riesgo de muerte por lo que las incomodidades en el oído fueron tomadas como una mera casualidad.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?