Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   98% H San Salvador 27oC   89% H San Miguel 27oC   89% H Surf City 27oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Esto gana un indocumentado en Nueva York; reporte dice que hay abusos y discriminación

Según un reporte del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York los inmigrantes indocumentados se encuentran al final de la fila de salarios entre sus compañeros

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz/ Agencias
Publicado el 24 de mayo de 2022


Quienes trabajan en el sector de construcción en Nueva York promedian un salario de $40,000, pero los indocumentados reciben solo $30,100 anuales por el mismo trabajo mientras que los nacidos en Estados Unidos ganan $45,500 en promedio.

También hay una diferencia entre los inmigrantes legales y los indocumentados, recibiendo apenas $1,000 dólares más por el trabajo.

LEER: ¿Buscas trabajo en EEUU? Estas empresas estarán contratando desde julio

Edificio en reparaciones de Nueva York. AFP

Según los datos a los indocumentados no se les paga horas extra trabajadas, siendo también la fuerza laboral más vulnerable al también recibir abusos por no dominar el inglés.

El estudio fue hecho por el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York (CMS) con datos entre 2015 y 2019, con algunos datos de 2021. En ese periodo de tiempo se estima que la mano de obra inmigrante era de 41%.

A partir de 2021, los inmigrantes representaban a la mayor parte de los trabajadores de la construcción en Nueva York. También destacaron que la explotación económica y los riesgos de seguridad prevalecen en esa industria.

Aunque los inmigrantes realizan un papel esencial en la industria de la construcción “son especialmente vulnerables a la explotación y las condiciones peligrosas” indica el estudio retomado por ElDiaroNY.

TAMBIÉN: EE.UU. extiende por año y medio permisos de trabajo para algunos inmigrantes ¿a quiénes beneficia?

Según el mismo estudio, un problema para los inmigrantes es su desconocimiento en las redes aborales, como sindicatos o centros de trabajadores.

El estudio menciona que los trabajadores sindicalizados tienen mejores oportunidades para recibir un salario justo.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?