¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   88% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

EEUU ofrece recompensa de 5 millones de dólares por información de narcos hondureños

El Departamento de Estado indicó que buscan capturar a los miembros del cártel Montes Bobadilla, una red de drogas que trabaja en Centroamérica, México y Estados Unidos.

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz/ Agencias
Publicado el 03 de mayo de 2022


La recompensa de hasta 5 millones de dólares será para quien pueda entregar información que permita la captura de Herlinda Bobadilla y a sus hijos Tito Montes Bobadilla y Juan Carlos Montes Bobadilla.

Según un comunicado del Departamento de Estado, el “liderazgo” de estos individuos aumentó cuando fue arrestado en 2017 Noé Montes Bobadilla, el tercer hijo de Herlinda, condenado a 37 años de prisión.

Recompensa por información. Foto Infobae

LEER: Honduras extradita a expresidente Hernández, reclamado por narcotráfico en EE. UU.

Esta recompensa según el Gobierno estadounidense, es para “combatir el narcotráfico y el crimen organizado en Honduras”.

Esta estrategia del Estado en la que paga por información mediante el programa de recompensas ha logrado la extradición de al menos 75 capos, pagano 135 millones de dólares.

Después de la captura de Noé Montes Bobadilla, su familia quedó como líderes del cártel.

TAMBIÉN: Policía captura a hondureño buscado por la Interpol por narcotráfico

Estados Unidos ha centrado sus esfuerzos en combatir el narcotráfico en Honduras, extraditando incluso al expresidente Juan Orlando Hernández, para que sea enjuiciado por tres cargos asociados al narcotráfico.

Hernández gobernó Honduras entre el 2014 y el 2022, lo acusan de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas para introducir droga al país.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?