¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

inmigrantes

México y EEUU se reúnen para hablar de narcotráfico y migración

En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos, el canciller Ebrard destacó la estrecha cooperación entre ambos países

Por EFE
Publicado el 04 de febrero de 2023


El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se reunió este sábado con miembros del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos para hablar sobre cooperación binacional en materia de seguridad fronteriza, reducción de tráfico de armas y fentanilo, así como los flujos migratorios actuales en la región, informó la dependencia en un comunicado.

En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos, el canciller Ebrard destacó la estrecha cooperación entre ambos países para hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte.

Podría interesarle:  Sin debido proceso, Bukele amenaza con encerrar alcaldes

En la reunión, que tuvo lugar en la Ciudad de México, se abordó también la importancia estratégica de reducir el flujo ilícito de armas y municiones desde Estados Unidos hacia México.

“México y Estados Unidos buscamos detener el tráfico de armas hacia el sur y de drogas sintéticas hacia el norte. Compartimos objetivos estratégicos. Entonces la idea es que tengamos la misma tecnología en ambos lados de la frontera para alcanzar nuestro objetivo común” mencionó Ebrard.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, precisó que las autoridades de México han incrementado los operativos para decomisar el número de precursores químicos del fentanilo.

Mientras que en materia migratoria, destacó la reducción de más del 95 % de los flujos irregulares de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Precisó que las vías de acceso regular a Estados Unidos son un pilar indispensable en materia migratoria.

“México promueve mecanismos que avancen la movilidad laboral regional al tiempo que reduzcan la participación de traficantes de personas en el flujo migratorio regional”, señaló.

La comitiva de Estados Unidos estuvo integrada por Stephanie Syptak-Ramnat, jefa de Cancillería de la Embajada de dicho país en México; Joni Ernst, senadora de Iowa; Katie Britt, senadora de Alabama; Mariannette Miller-Meeks, representante de Iowa; Darrell Issa, representante de California; y Randy Feenstra, representante de Iowa. 

TAGS:  EEUU | ICE | Inmigración | Internacional | México | Narcotráfico

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?