Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Protesta inmigracion

Abogados demandan a aerolínea por llevar inmigrantes a Massachusetts

El grupo Abogados por los Derechos Civiles (LCR), en Boston, inició ante tribunales federales una demanda alegando que los inmigrantes fueron engañados con promesas de empleos y vivienda.

Por EFE
Publicado el 29 de noviembre de 2022


Un grupo de abogados de Washington añadió hoy una aerolínea, funcionarios del Gobierno de Florida y la mujer identificada como Perla Huerta a la lista de demandados por el traslado de inmigrantes desde Texas hasta Massachusetts.

En septiembre pasado, dentro de un programa iniciado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, unos 50 inmigrantes que se hallaban en Texas fueron llevados en avión a Martha's Vineyard, en Massachusetts.

El grupo Abogados por los Derechos Civiles (LCR), en Boston, inició ante tribunales federales una demanda alegando que los inmigrantes fueron engañados con promesas de empleos y vivienda.

Hoy, los demandantes enmendaron su querella para incluir a Vertol Systems, la compañía aérea que hizo los traslados; el jefe de seguridad pública en Florida, Lawrence Keefe, y James Uthmeier, secretario del gobernador DeSantis.

Según los abogados demandantes, Vertol es una firma con fuertes vinculaciones políticas que, hasta la fecha, ha recibido 1,5 millones de dólares del Gobierno de Florida por su papel en el traslado.

Otra demandada es la mujer identificada como Perla Huerta, a quien se acusa de persuadir a los inmigrantes que se hallaban en San Antonio de que les esperaban empleos y vivienda en el norte.

"Este fue un abuso de poder y bregaremos por asegurar que nada como esto vuelva a ocurrir", afirmó Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas. "El uso de seres humanos como peones políticos es moralmente repugnante e ilegal".

Por su parte, Iván Expinoza Madrigal, director ejecutivo de LCR, dijo que "todos los involucrados -públicos o privados- en este esfuerzo para explotar a nuestros clientes por beneficio político o monetario rendirán cuentas".

La demanda enmendada, con 86 páginas, describe cómo, según los abogados, DeSantis y sus colaboradores "gestaron y ejecutaron un plan para inducir a inmigrantes latinos vulnerables en Texas a subirse a vuelos privados con promesas falsas de trabajo vivienda y ayuda para la inmigración". EFE

TAGS:  Inmigrantes | Internacional

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?