Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 25oC   83% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Tormenta “Adrián” se intensificó a huracán en el Pacificó de México

El huracán categoría 1 presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento con dirección al oeste.

Avatar del autor

Por Agencias / EFE
Publicado el 28 de junio de 2023


Adrián como se identificó al primer ciclón de la temporada intensificó su fuerza en el Pacífico en horas del mediodía de este miércoles, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este fenómeno causaría lluvias “muy fuertes” sobre el occidente del territorio mexicano.

Las autoridades detallaron que el centro del huracán se había formado el martes como una tormenta tropical que alcanzó los 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo, esto según el último informe del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Dicho fenómeno está acompañado de vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas que pueden alcanzar los 150 k/h. Actualmente tiene un desplazamiento hacia el oeste a 13 kilómetros por hora.

Se espera que Adrián no teque tierra, pero afecte con nubosidad y lluvias de gran intensidad, en algunos puntos podrían llegar hasta los 75 milímetros de agua acumulada en  Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, además de "fuertes", de 25 a 50 milímetros en Nayarit.

Francia: Al menos 13 capturados en disturbios por la muerte de un adolescente a manos de la policía

El oleaje podría alcanzar hasta tres metros en el occidente. Las precipitaciones podrían tener grandes cargas eléctricas, así como generar el incremento en el caudal de los ríos y arroyos aumentando el nivel de riesgo en inundaciones y deslaves en las zonas antes mencionadas.

"Por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil", detallaron las autoridades.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?