Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   94% H San Miguel 27oC   94% H Surf City 27oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Francia reelige a presidente Emmanuel Macron

El mandatario se impuso ante su rival Marine Le Pen, quién asumió la derrota minutos después de informar sobre las primeras estimaciones en la segunda vuelta.

Avatar del autor

Por Agencias / A. Parada
Publicado el 24 de abril de 2022


Este domingo los franceses confiaron un nuevo mandato de cinco años al centrista Emmanuel Macron, quién se enfrentó en las urnas con una extrema derecha en progresión liderada por Marine Le Pen, quién obtuvo los mejores resultados de su partido en una elección presidencial.

Según las primeras estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, obtuvo entre 57,6% y 58,2% de votos en el balotaje, una diferencia menor que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66,1% de votos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue reelecto este domingo 23 de abril para un nuevo mandato de cinco años. Macron superó en el recuento de votos a Marine Le Pen, quien pese a perder logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial.

Las reacciones de los líderes europeos no se hicieron esperar. "Podemos contar con Francia cinco años más", señaló el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Es un "voto de confianza para Europa", agregó el canciller alemán, Olaf Scholz.

Con el triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la "prioridad nacional" en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN.

A pesar de las advertencias sobre el "peligro" extremista y los llamados a frenarla, la ultraderecha no ha dejado de progresar en cada elección desde 2002 y con entre 41,8% y 42,4% de votos, según las estimaciones, Le Pen logró su mejor desempeño.

También: Encuentran a 92 migrantes encerrados en un tráiler en México

Las elecciones se desarrollaron con la abstención, de un 27,8%. Foto AFP

"El resultado representa en sí mismo una brillante victoria", dijo la heredera del Frente Nacional (FN) a sus decepcionados seguidores en su cuartel general. "Continuaré mi compromiso por Francia y los franceses (...) Libraré esta batalla", agregó.

Los gritos de júbilo se hicieron presentes en los cimientos de la torre Eiffel, en París, cuando se anunciaron las primeras estimaciones en el Campo de Marte, donde el presidente centrista tiene previsto dirigirse a la nación.

Cuando vemos una extrema derecha por encima del 40%, habrá que seguir trabajando, unir el país, tener un proyecto político y una mayoría parlamentaria”, advirtió el ministro de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

También: Así traicionaron sus amigas a Debanhi Escobar, la joven que desapareció y fue encontrada muerta en México

Contar con una mayoría parlamentaria será clave para que el presidente centrista. Foto AFP

La "gran batalla" electoral

"Lanzamos esta noche la gran batalla electoral de las legislativas", aseguró Marine Le Pen, a quien su rival ultraderechista Éric Zemmour llamó a construir un "bloque nacional". "El apellido Le Pen es derrotado por octava vez", recordó Zemmour, quien había llamado a sus electores a votar por ella en el balotaje.

Mientras la reelección de Macron tuvo lugar en un contexto de descontento entre los jóvenes y entre los desilusionados votantes del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que logró casi un 22% en la primera vuelta.

Las elecciones se desarrollaron con la abstención, de un 27,8% y un 29,8% según las estimaciones, se situó así en su mayor nivel para una segunda vuelta desde 1969 (31,3%).

Emmanuel Macron es "el presidente más mal elegido" desde el inicio de la Quinta República en 1958, aseguró Mélenchon, quien abogó por una "unión popular" de izquierda para ganar las legislativas y ser nombrado "primer ministro".

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?