¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   100% H San Miguel 24oC   100% H Surf City 24oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
El Papa Francisco celebró una misa al aire libre ante una gran multitud en un parque junto al mar cerca de Lisboa para concluir la JMJ, la reunión católica más grande del mundo.

El Papa denuncia la desinformación y la califica de "primer pecado del periodismo"

El pontífice argentino insistió en que "las manipulaciones" que más le preocupan son las que buscan "orientar la opinión pública".

Por AFP
Publicado el 26 de agosto de 2023


El papa Francisco se mostró este sábado preocupado ante la posibilidad de que la "desinformación" y las noticias falsas, que considera como el "primer pecado del periodismo", busquen influir en la opinión pública.

"La desinformación es el primer pecado, el primer error -digámoslo así- del periodismo", afirmó el pontífice, durante un acto celebrado en el Vaticano para la entrega de un premio de periodismo a reporteros italianos.

Podría interesarle: Guatemala refuerza seguridad de presidente electo por amenazas

"La desinformación es uno de los pecados del periodismo, que son cuatro: la desinformación, cuando un periodista no informa o informa mal; la calumnia (que a veces se usa); la difamación, que es diferente de la calumnia pero destruye; y el cuarto es (...) el amor al escándalo", dijo el Papa, citado en un comunicado del Vaticano.

El pontífice argentino insistió en que "las manipulaciones" que más le preocupan son las que buscan "orientar la opinión pública".

Francisco, de 86 años, hizo un llamado a la "responsabilidad" en momentos en que "Europa atraviesa una situación dramática, con la guerra en Ucrania que continúa".

"Mi esperanza es que se dé espacio a las voces de la paz, a quienes están comprometidos con poner fin a este conflicto como a tantos otros", insistió.

💡
¿Qué deseas ver ahora?