¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Expertos de la salud analizaron causas y soluciones para enfermedades no transmisibles: la prohibición no es la solución

El 2.º Foro fue organizado por el Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), la iniciativa privada REDUXXION, AlterPharma y la Asociación Salvadoreña de Industriales. 

Por Redacción Comercial
Publicado el 01 de noviembre de 2023


Al evento asistieron  más de 350 profesionales sanitarios, quienes discutieron causas y posibles soluciones que pueden aplicarse a la alta incidencia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en la región.

Médicos expertos en reducción de daños sanitarios de toda América, discutieron sobre la prevención de obesidad, síndrome metabólico, diabetes, tabaquismo, alcoholismo, cáncer, entre otras, mostrando la importancia de implementar estrategias de reducción de riesgos y daños en las personas y que además representa un impacto económico significativo en los sistemas de salud, especialmente en C.A. y el Caribe, que carece de data epidemiológica actualizada y de políticas sanitarias que ayuden a los enfermos de ENT.

Por ejemplo, entre los riesgos está el consumo de cigarrillo, por lo que se debe mantener la prevención e incorporar estrategias de reducción del daño para quienes no quieren o no pueden dejar la dependencia a la nicotina. “En el humo del cigarrillo hay aproximadamente 6 mil sustancias tóxicas generadoras de enfermedades, siendo la nicotina la que causa la adicción. Con un producto con nicotina y sin combustión productor de humo, se disminuye más del 90% de sustancias tóxicas; esto es una estrategia de reducción de daños, que, aunque aún dependiente a la nicotina, mejora su salud al inhalar menos sustancias tóxicas”, expresó el experto Dr. Ali Ayubi, médico farmacólogo de Curacao.

El 2.º Foro fue organizado por el Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), la iniciativa privada REDUXXION, AlterPharma y la Asociación Salvadoreña de Industriales. 

TAGS:  Cáncer | Destacados | Enfermedades | Médicos | Salud

CATEGORIA:  Noticias | Gente y Empresa

💡
¿Qué deseas ver ahora?