¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 24oC   89% H San Miguel 24oC   89% H Surf City 24oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Juventud, equidad de género e innovación, son los pilares de Insaforp en 2023

Ricardo Montenegro, Presidente del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) habla sobre las perspectivas de la institución de cara al 2023.

Avatar del autor

Por W. Hernández
Publicado el 24 de enero de 2023


Insaforp fue una de las primeras instituciones públicas en el país con una política de igualdad y equidad de género. “Todos nuestros programas de formación son para hombres y mujeres. Desde hace algún tiempo, implementamos mecanismos para ayudar a las señoritas a que participen en programas que antes se decía eran sólo para hombres”, comentó Ricardo Montenegro, Presidente de dicha institución.
El programa de mecánica automotriz es una muestra de ello, dentro del cual se convoca a las mujeres. Ricardo Montenegro ve en la “idiosincrasia de la gente”, la principal barrera. “Muchos padres de familia todavía cuando llega una muchacha a decirle, mire papá, quiero ir a estudiar mecánica automotriz, ¡no hija eso es para hombres, ahí no!, y esas son cosas que cuestan cambiarlas, pero cada vez más los padres entienden y apoyan a sus hijas”, comenta el directivo.
Ricardo Montenegro reconoce que en El Salvador aproximadamente el 52% de la población son mujeres y ellas tienen habilidades superiores a los hombres en algunas cosas. “Debemos educar tanto a mujeres como a hombres que somos iguales y que podemos hacer ambos las mismas cosas, que no hay competencia, sino que hay complementación”, afirma.

“Todos nuestros programas de formación son para hombres y mujeres”, explicó el presidente Ricardo Montenegro. Foto: Cortesía


En cuanto al tema empresarial y social, Ricardo Montenegro comenta que constantemente se realizan estudios e investigaciones para anticiparse a la demanda que las empresas y la población tiene en temas de formación, “Eso nos permite prepararnos de una manera más oportuna, para que nuestra formación sea pertinente”, asegura.
“Vamos a convertir nuestro centro de formación de Insaforp en San Bartolo, en un centro de innovación. Queremos tener talleres para promover e impulsar la industria 4.0, temas tecnológicos, temas energéticos, temas de cambio climático, ya que sentimos que son sectores que en el futuro van a tener una gran demanda, además son temas convenientes para el país. Tenemos en nuestro presupuesto ya aprobada una inversión de un poco más de 2 millones de dólares para equipo y asesorías”, afirma el líder de Insaforp.

💡
¿Qué deseas ver ahora?