Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 30oC   66% H San Miguel 30oC   66% H Surf City 31oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

La increíble historia del profesor argentino que vino en moto a El Salvador a conocer al Mágico González

Emilio Mendoza es un docente argentino que se propuso viajar en moto por América y en El Salvador conoció al Mágico González esquivando sus gambetas de verlo

Por Josué Navarrete
Publicado el 07 de abril de 2022


Hay historias que sin duda, merecen ser contadas por la originalidad y la curiosidad que despierta, como ha sido el caso de Emilio Mendoza, un docente de historia nacido en Argentina, que en medio de un recorrido a lo largo de Latinoamérica se dio la oportunidad de conocer El Salvador y tener la dicha de convivir por un rato con el exfutbolista Jorge "Mágico" González, según contó en el programa "La Tribu".

Su objetivo es el conocer diferentes lugares de latinoamérica y de cómo aplicar ciertas cosas novedosas a nivel educativo, así como realizar historias de tipo político, gracias a su proyecto "Por las venas de América Latina en moto" tiene la idea de retomar el recorrido que hizo Eduardo Galeano en su libro "Las venas abiertas de América Latina", esa aventura lo llevó a El Salvador.

VIDEO. Cuando "Mágico" González goleó con el FC Barcelona

Comenzó su recorrido en diciembre del 2019, agarrando ruta por Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y la pandemia lo tomó en Honduras, donde se quedó tres meses y luego llegó el momento de conocer El Salvador, con la meta de conocer a Jorge "Mágico" González, aunque él mismo aceptaba que tenía sus dudas de lograrlo, por la personalidad escurridiza del creador de la "Culebrita Macheteada".

"A Mágico lo conocemos porque Maradona habló de él y le hace mención que es alguien mejor que Pelé y que él y allí comenzamos a buscar información, con internet todo es más accesibles y vemos historias como las del Bambino Veira, que era argentino", contó el docente que viaja con su moto "Huayra", que en quechua se dice "Viento".

Emilio Mendoza pudo coincidir con Jorge "Mágico" González en San Salvador. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/Cb5c3lTuu_h/

Acerca del jugador salvadoreño expresó que "me despertó también su faceta popular, el ser un personaje muy querido más allá de su faceta deportiva, es un fenómeno, un personaje interesante y que me dejó perlas".

"Yo llegué el viernes, venía a hablar con un periodista conocido, fui el primer día a una cancha, pero no llegó, luego unos amigos me llevaron a un bar y allí estaba, conoció mi proyecto, él me decía que estoy orgulloso que vengas a verme, que me hayas elegido, fue un orgullo y yo le decía que ese orgullo era mío", afirmó Mendoza.

El profesor de historia argentino, Emilio Mendoza logró su sueño de conocer a Jorge "Mágico" González. Él le explicó sobre su proyecto de recorrer América en motocicleta. Foto: Cortesía Eric Lemus

"Él quería ver la moto con todas las valijas, ya armada, son cerca de 200 kilos ya con la moto, llevo un camping, colchón, cocina, computadora, es mi oficina y mi casa", confesó, antes de seguir su viaje, que hasta la noche de este miércoles lo llevaba a Garita Palmera, en el occidente del país.

Jorge Mágico González, el eterno "11" del fútbol salvadoreño. Foto EDH/ Archivo

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?