Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   94% H San Salvador 24oC   92% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 23oC   91% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.
Sindy Portillo

Sindy Portillo sigue luchando en las olas de los Panamericanos

La surfista salvadoreña pasó a la tercera ronda del Longboard en Santiago 2023. En natación, Fátima Portillo fue cuarta en la final, en tirno no hay puntería y hubo actividad en remo

Por César Najarro / X: @cjnajarro
Publicado el 25 de octubre de 2023


La jornada en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 no arrancó muy bien para el país este miércoles, con falta de puntería en tiro deportivo, pero también con la buena noticia que Sindy Portillo, la abanderada nacional, logró pasar a la tercera ronda del surf.

En la modalidad del Longboard femenino, la migueleña fue segunda en su heat con lo que consiguió mantenerse en el evento principal.

María Fernanda Reyes, peruana y una de las favoritas, se ubicó primera del heat con 12.17 en el total, con dos olas, una de 7.17 y otra de 5.0 (máximo de 10 por cada una en la votación de los jueces).

Le siguió la salvadoreña, quien únicamente pudo tomar una ola en la complicada playa de Punta de Lobos, que dejó a deber mucho en cuanto a la producción de la materia prima en la jornada. Portillo logró 2.33 con sus maniobras, y quedó fuera del evento principal la uruguaya Inés Beisso, quien en su única ola puntuó 1.50, con lo que pasó a la ronda de repechajes.

Más tarde, siempre en Longboard pero en repechaje, sería el turno de Amado de Jesús Alvarado, el otro abanderado nacional, que salió del evento principal al inicio de la competición al acabar tercero en su heat.

Por otra parte, en natación, Fátima Portillo acabó en el cuarto lugar de la final de los 1500 metros estilo libre con un tiempo de 18:05.74. La ganadora del oro fue la venezolana María Yegres, con 17:26.48, seguida de Kyra Rabess, de Islas Caimán, con 17:35.40, y el podio lo completó la peruana María Bramont-Arias, con 17:47.89.

Por su parte, José Campo acabó tercero de la serie 1 de los 200 metros combinados y en la posición 25 del evento en general, con un tiempo de 2:21.87 minutos.

En remo, Roberto Carlos López disputó la final B de la prueba single sculls, en la que cerró quinto con 7:43.04, por detrás del peruano Álvaro Torres (7:14.87), del paraguayo Arturo Rivarola (7:23.21), del dominicano Ignacio Vásquez (7:29.63) y del venezolano Jakson Vicent (7.36.32).

En tanto, Adriana Escobar ganó la final C con 8:36.72, seguida por la colombiana Zulay Gil (8:50.45) y la ecuatoriana Kerly Salazar (9:01.17). Sólo las finales A otorgan medallas panamericanos.

En voleibol de playa, Laura Molina e Ivonne Soler perdieron 21-19 y 21-14 ante María Bianchi y Sol Acuña, de Uruguay, en la disputa de los puestos 15 y 16 y cerraron su participación en la última posición.

Finlamente, en tiro deportivo, las salvadoreñas Ana Ramírez y Johanna Pineda no lograron meterse a la final de la prueba de Rifle 3x20. La primera finalizó su participación en la posición 10° con 574, a cinco puntos de la octava clasifcada, la cubana Dianelys Pérez. Y Pineda cerró 15° con 565.

MIRA TAMBIÉN: El mensaje de Yamil Bukele a Uriel Canjura por la primera medalla panamericana

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?