Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   100% H San Salvador 22oC   94% H San Miguel 23oC   89% H Surf City 23oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Así fue el trayecto a la cima del Everest de Alfa Karina Arrué

El 30 de marzo, Alfa Karina Arrué partió de El Salvador y culminó, 43 días después, la misión para la que se preparó por 7 años: Ser la primera salvadoreña en llegar al monte Everest

Por César Najarro / INDES | Twitter: @cjnajarro
Publicado el 13 de mayo de 2022


Subir el monte más alto del mundo, el monte Everest, no es una cuestión de comenzar a caminar hacia arriba. Implica una larga planificación y preparación que Alfa Karina Arrué inició hace casi siete años.

Durante todo ese tiempo, adaptó su cuerpo a situaciones climáticas extremas, altura complicada (poco oxígeno). Para todo ello, se necesita un trabajo físico especial, pero también mental.

¡HISTÓRICO! La salvadoreña Alfa Karina Arrué llegó a la cima del Everest

Su ruta hacia la cima la arrancó este año el 30 de marzo pasado. Entonces, viajó a Miami, y de ahí, tomó un vuelo a Doha, para transbordar posteriormente a Nepal. Arribó ahí el 1 de abril y tomó un vuelo interno de Katmandú hacia Lukla.

Luego, viajó al campo base, ya ubicado a una altura que no cualquier mortal soporta, los 5 mil 364 metros sobre el nivel del mar. Ahí arribó el 11 de abril pasado.

Poco después, la salvadoreña estuvo realizando una serie de entrenamientos en Khumb para poder preparar su cuerpo y mente en simulacros de escalada a la montaña Lobuche, a 6 mil metros sobre el nivel del mar.

Foto del grupo posando: Alfa (primer plano, segunda desde la izq.), con otros alpinistas. Foto: Cortesía INDES

Ya adaptada a las condiciones extremas (dependiendo de la temporada, pueden llegar a experimentar unos -45 grados centígrados fuera de las carpas), viajó a los campamentos 1, 2 y 3 del Monte Everest desde el campo base. Esto lo realizó entre el 25 de abril y el 1 de mayo.

Diputados declararán "Hija Meritísima de El Salvador" a la montañista Alfa Karina Arrué

Con ello, quedó preparada para su lucha final, escalar la cumbre más alta del planeta, el llamado Techo del Mundo. Esto, obviamente, no se realiza de manera individual, y se requiere ayuda de los sherpas, personas que viven en la región y que están mucho más adaptadas al clima, a la falta de oxígeno y la altura, y que conocen las mejores rutas de las montañas.

Alfa Karina Arrué previo al ascenso al Monte Everest. Foto: Cortesía INDES

Cuando hubo buen tiempo climático, el 7 de mayo, la cuscatleca anunció que iniciaría el ascenso final, el cual culminó 5 días más tarde para un total de 43 días de travesía, que, en realidad, comenzaron casi 7 años antes, cuando se planteó ser la primera salvadoreña en escalar hasta la punta.

Junto con ella, otros alpinistas también lo consiguieron en esta “ventana climática”, entre ellos, el hondureño Ronald Quintero, quien también se convirtió en el primero de su país en conseguirlo.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?