¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

10 sugerencias al liderazgo deportivo del fútbol nacional

El doctor Óscar Picardo Joao comparte a continuación diez sugerencias para liderazgo deportivo en el fútbol salvadoreño profesional

Avatar del autor

Por Óscar Picardo Joao
Publicado el 12 de septiembre de 2023


Señores de la Federación Salvadoreña de Fútbol y Liga mayor de fútbol de El Salvador: El fútbol ha sido y es una mezcla de pasión, espectáculo, negocio, magia, suerte y …ciencia; pero también tiene límites…; ¿quieren hacer algo para rescatar lo poco que queda de entusiasmo y optimismo en el nivel “profesional” en el principal deporte nacional…?.

A continuación les exponemos algunas sugerencias utópicas y realizables:

1.- Cierren por un ciclo la selección mayor y ahórrense unos cuantos cientos de miles de dólares que gastan en técnicos que poco y nada pueden hacer; y que cada vez más demuestran un proceso involutivo; ya no le ganamos a nadie, ni a las ligas del Caribe. Ahí están los datos y no mienten.

2.- Establezcan y apoyen de manera obligatoria una liga infantil -Baby Fútbol- con los clubes de primera división; con canteras infantiles y juveniles a partir de los 4 años de edad; aquí está el futuro. Lo que se ahorren de la selección mayor inviértanlo en niños y jóvenes.

3.- Conecten las ligas infantiles de los clubes con otras ligas locales o municipales para identificar talentos y propiciar el desarrollo de una carrera deportiva con posibilidades y oportunidades; se puede vivir del fútbol y vivir bien.

Selecta Entreno Trinidad y Tobago
Jugadores de la Selecta durante el entreno previo al partido ante Trinidad y Tobago en el estadio Jorge "Mágico" González. Foto EDH / Lissette Monterrosa

4.- A renglón seguido, comiencen a trabajar con selecciones sub 15, sub 17 y sub 19; probablemente en un ciclo de 5 a 10 años tendremos una selección competitiva. Ya dejen de nacionalizar o buscar salvadoreños a nivel mundial que fueron descartados por sus propios sistemas deportivos.

5.- Diseñen un programa integral educativo que incluya: educación, educación física, identificación de talentos, trabajo técnico y táctico, psicología deportiva, alimentación, nutrición y estímulos meritocráticos; todo guiado por especialistas y profesionales conocedores del tema.

6.- Busquen niños y jóvenes con físicos privilegiados y prospección superior a 1.85 o 1.90 metros, por lo menos para porteros, defensas y delanteros es la regla y el estándar actual; y aunque no tengan el talento al inicio, trabajen de modo sistemático hasta formar buenos jugadores.

7.- Busquen ayuda y aprendan de los que saben en materia de scouting y representación internacional y colocación de jugadores en ligas competitivas; solo tenemos jugadores de mediano rendimiento en segundas y terceras divisiones en otros ligas de poca monta. Hay talento, sólo se debe descubrir, trabajar y colocar.

8.- Hagan ciencia con el deporte, análisis de datos, uso de estadísticas, apoyo profesional para mejorar la “suerte” en los partidos; y así erradicar el “jugamos como nunca y perdimos como siempre”.

9.- Ningún técnico de clase mundial, de alto nivel puede hacer milagros; si un técnico les vende la idea que les clasificará al mundial -y eso que está mucho más fácil sin México, Estados Unidos y Canadá- les miente. No tenemos las condiciones técnicas y físicas para soportar a una selección medianamente competitiva.

10.- La gente se cansa y se desencanta; y pese a que la selección es uno de los fenómenos más importantes de unidad o cohesión nacional, al no ver mínimos resultados, puede llegar a un punto de sustitución o falta de apoyo.

La afición les agradecerá…

Disclaimer: Somos responsables de lo que escribimos, no de lo que el lector puede interpretar. A través de este material no apoyamos pandillas, criminales, políticos, grupos terroristas, yihadistas, partidos políticos, sectas ni equipos de fútbol… Las ideas vertidas en este material son de carácter académico o periodístico y no forman parte de un movimiento opositor.

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?