¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

OPINIÓN: "La lucha de las mujeres en el deporte"

Una columna de Gustavo Flores, editor de CANCHA

Por Gustavo Flores
Publicado el 21 de marzo de 2022


Dos investigaciones periodísticas en las últimas semanas sacaron a la luz una problemática de la sociedad salvadoreña que se replica en el ámbito deportivo: el acoso a las mujeres.

Las investigaciones judiciales siguen su curso pero las denuncias en el caso del deporte salieron a la luz por el excelente trabajo de dos periodistas: Astrid Mejía de Diario1.com y Menly Cortez, de El Diario de Hoy.

Ambas mostraron en sus investigaciones periodísticas denuncias en el ámbito de la Fesfut y la Federación de boxeo, que hoy está en el ámbito judicial.

En el fútbol, la denuncia fue en el curso de de Clase ‘C’ para dirigir en Tercera División. En el boxeo, fue en el seno de la Selección femenina. Tras la publicación en Cancha, el Indes se pronunció informando que se había iniciado el procedimiento correspondiente, y condena toda discriminación contra las mujeres, mientras que la Fesalbox afirmó en comunicado que los hechos denunciados en contra del presidente de esta institución no son ciertos.

La lucha de las mujeres en el deportes ha sido -y es- ardua y dura. En el mundo, sus derechos no son vistos por la mayoría de los dirigentes a la par del de los hombres. Pero los tiempos cambian. En febrero se conoció que la selección femenina de fútbol de Estados Unidos tendrá el mismo sueldo que el equipo masculino y recibirá 24 millones de dólares como indemnización, luego de una disputa por la discriminación salarial.

Siguieron los pasos de las noruegas -pioneras en estos derechos- Países Bajos, Inglaterra, Australia o Brasil, algunas de las federaciones que aplican la igualdad salarial.

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?