Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   96% H San Salvador 27oC   89% H San Miguel 27oC   89% H Surf City 27oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.
Pablo Ibañez El Salvador

OPINIÓN: El método del campeón Pablo Ibáñez

"La meta es siempre dar un poco más y demostrar que los salvadoreños pueden, también en deportes tan esquivos a éxitos como el atletismo", cuenta el editor de CANCHA, Gustavo Flores

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21
Publicado el 17 de julio de 2023


La medalla dorada de Pablo Ibáñez en los 400 metros vallas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, es algo más que un logro histórico para El Salvador en una región marcada por grandes velocistas top del mundo del atletismo.

Fue la confirmación de que un atleta salvadoreño se puede meter en la elite de un deporte a pesar de las contras, las adversidades y las lesiones. “La meta es no rendirse”, le dijo Pablo en la semana en una entrevista con Cancha, todavía sin poder creer su hazaña en el Mágico González.

Pablo Ibáñez, de pensar en el retiro a ganar un oro histórico en San Salvador 2023

La meta es siempre dar un poco más sin excusas, de ningún tipo. Y demostrar que los salvadoreños pueden, también en deportes tan esquivos a éxitos nacionales como el atletismo.

Pablo Ibáñez muestra la medalla de oro que ganó en los 400 metros vallas en los Juegos C.A. y Caribe San Salvador 2023. Foto EDH/Francisco Rubio

Pablo tuvo un traspié que calaría hondo en cualquier deportista: estaba a punto de ir a los Juegos Olímpicos pero sufrió una dura lesión, se fracturó el pie. Allí el retiro se le presentó como la primera opción. Sin embargo, lo volvió más fuerte y confiado. Saber sufrir, para después ganar. El método Ibáñez.

Oscar Ibáñez, el papá, contó sus inicios: “Eran seis hermanos y eran hiperactivos; yo estaba sacando mi residencia de médico y la pobre Rossy, mi esposa, pasaba solo con los niños. Entonces la psicóloga les recomendó hacer deportes. Empezaron en el fútbol, pero al poco tiempo ese equipo se deshizo. Alguien le dijo a la entrenadora Sandra que les haga el favor de entrenarlos. Pablo tenía 12 años, hoy tiene 24 y esa medalla de oro ante los caribeños y mexicanos, es increíble”. Hay más: cinco de esos seis hermanos son atletas de alto rendimiento.

Foto EDH/ Francisco Rubio

Pablo “cayó” en manos expertas. Sandra Valiente, la entrenadora, es la que enseñó y guió a Pablo hasta este final feliz. Luchadora histórica del atletismo -y muchas veces luchando contra los molinos de viento- parte de este logro también es de ella.

“No se rindan, y hagan deporte”, le dice Pablo Ibáñez a los jóvenes. Lo firma alguien que sabe bien de qué se trata.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?