Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 27oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

ANÁLISIS | Tristes resultados de los salvadoreños en CONCACAF: los números no mienten, vamos para atrás

Si había un alza relativa en resultados, durante la pandemia todo se vino abajo. Otros países ya se recuperan pero ESA sigue sin poder dar batalla hasta el final en CONCACAF

Por César Najarro / Twitter: @cjnajarro
Publicado el 14 de septiembre de 2022


Rodolfo Zelaya, capitán de Alianza, dijo con palabras, palabras menos, que el equipo es el único que da la cara por el fútbol salvadoreño a nivel regional. Y en cierta forma tiene razón. Los paquidermos son los que más lejos llegaron en esta edición (cuartos de final), los que más han jugado últimamente (todos los torneos recientes) y los que más lejos han llegado también (semifinales en 2019).

Pese a ello, pese a que algunos se burlan de las palabras de Fito, pese a los memes, la situación es preocupante porque en efecto es Alianza la medida del fútbol nacional, es el bicampeón, es el que mejor lo ha hecho últimamente en términos generales más allá del partido presentado el martes por la noche, y, aún así, está lejísimos de los principales equipos de Centroamérica.

Más que chiste en el sentido de que algunos celebran o bromean con que no hizo mayor cosa diferente que Águila o Platense, burlas que a veces vienen de aficionados de equipos que ni clasificaron a la Liga CONCACAF, ya es preocupante la tendencia.

LEER TAMBIÉN: Contundente mensaje del periodismo por la eliminación de Alianza en CONCACAF

Y es que, de 24 eliminatorias que han disputado equipos salvadoreños, apenas 8 fueron con saldo positivo, sí, solo 8. Es decir, van 16 elminatorias perdidas.

Si se observa a quiénes se les ganó nomás, el dato es más alarmante aún: Real Estelí (Nicaragua), San Carlos y Pérez Zeledón (C. Rica), Tauro y San Francisco (Panamá) , Platense (Honduras) y Verdes (Belice) - este último, por cierto, eliminó al Platense salvadoreño este año en fase preliminar.

Casi tres años pasaron para que El Salvador volviera a tener un equipo con etapa superada en Concacaf, y fue precisamente cuando Alianza dejó fuera al Verdes de Belice. Antes de eso, todo fue de mal en peor.

Fue en 2019 cuando Alianza alcanzó las semifinales del torneo, tras derrotar al San Francisco panameño y al San Carlos chapín, pero se quedó a un paso de la disputa del título tras caer con el Motagua hondureño, en la mejor etapa o, al menos, los mejores resultados recientes a nivel regional para cualquier equipo salvadoreño.

De ahí, Municipal Limeño, FAS y Alianza se fueron rápido en la campaña 2020; lo mismo ocurrió en la 2021 con FAS, 11 Deportivo y Alianza (los paquidermos siempre ya en fase elminatoria, los otros, en fase preliminar).

Previo a ello, en 2018, FAS llegó a cuartos de final tras vencer a Pérez Zeledón, y se quedó frente al Árabe Unido. Además, en 2017, Alianza y Águila lograron al menos avanzar, lo sprimeros ante el Platense PC, y los segundos, contra el Real Estelí.

La tendencia podría ser un indicador también que el impacto de la pandemia en el fútbol salvadoreño fue mayor, y que todavía no se recupera, o al menos no al mismo ritmo, que en otros países de la región. Y hay que considerar también que para este torneo, hubo congelamiento del fútbol nacional por la crisis institucional en la FESFUT tras el amago de intervención estatal.

MIRA TAMBIÉN: ¡ESCALOFRIANTE! La tendencia negativa de los clubes salvadoreños en Liga Concacaf

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?