FOTOS: Organizaciones de la UES causan daños durante concentración por estudiantes de nuevo ingreso
Oscar Herrera, decano de la facultad de Ciencias y Humanidades, declaró que lo ocurrido son hechos intolerables fuera de la normativa jurídica de la UES. "La violencia no es un mecanismo para reivindicar y mucho menos para imponer autoridad a la institución".
Estudiantes integrantes de organizaciones estudiantiles protagonizaron ayer una violenta protesta por cupos para estudiantes. de nuevo ingreso. Foto EDH/ captura de video
Durante horas de la tarde, la organización Frente Estudiantil Salvadoreño realizaba una concentración para pedir a la Junta Directiva recibir una carta que contenía nombres de estudiantes de nuevo ingreso para carreras de Humanidades. Foto EDH/ Menly Cortez
Al no ser recibidos, realizaron un plantón, pero otras organizaciones llegaron a las afueras de la académica y según información de redes sociales realizaron ataques de choque contra la FES. Foto EDH/ captura de video
Extraoficialmente se cree que la organización Reacción y Frente Universitario Roque Dalton atacaron el plantón con bombas hechizas. Foto EDH/ Menly Cortez
En el lugar donde se llevó a cabo el acto violento pueden observarse los daños. Foto EDH/ Menly Cortez
Las ventanas de la segunda planta del edificio muestran aún lo fuerte de la detonación. Foto EDH/ Menly Cortez
Los estudiantes prendieron la bomba hechiza en este espacio, ninguna persona salió herida. Foto EDH/ Menly Cortez
Según trabajadores administrativos, los manifestantes les recomendaron retirarse, pues la situación se iba a volver hostil. Foto EDH/ Menly Cortez
A causa de los hechos, un grupo de agentes de la PNC entró a las instalaciones de la UES. Foto EDH/ cortesía
Pero el Decano de Humanidades aclaró en una entrevista que los agentes que acudieron al lugar de los hechos fue Inspecciones Oculares, para que quedara registrado el hecho violento. Foto EDH/ Menly Cortez
El Decano invitó a los integrantes de organizaciones a llegar a acuerdos a través del dialogo y no a través de actos violentos que están fuera de la legalidad en la UES. Foto EDH/ cortesía