Para las mujeres existen 12 tipos de trajes de baño permitidos por el ISTU, desde los strapless hasta el tradicional bikini de dos piezas. Los hombres solo tienen tres opciones: bermudas, short y short talle bajo. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/ISTUSV/status/1665419866407354372/photo/1 El 4 de junio el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) informó en sus redes sociales una serie de trajes de baño que sería permitidos en los balnearios. El conjunto de camisa de algodón y un short de algodón o de mezclilla (jeans) quedan descartados. Stephanie Paulino, de 28 años, dice que es un lugar donde uno disfruta con su familia en Los Chorros. Foto EDH/ Lissette Monterrosa El ISTU explicó en su publicación que los trajes deben de ser alicrados con cortes tradicionales de trajes de baño. No se permiten piezas de algodón como camisas, vestidos o faldas. Foto EDH/ Jonatan Funes En los centros turísticos como Los Chorros, las personas mayores siempre tienen la costumbre de bañarse con ropa de diario, incluidas faldas o camisas de algodón. El ISTU no especifica multas por no cumplir la norma. Foto EDH/ Archivo Para las mujeres existen 12 tipos de trajes de baño desde los strapless hasta el tradicional bikini de dos piezas. Los hombres solo tienen tres opciones: bermudas, short y short talle bajo. Sin camisa. Foto EDH/ Lissette Monterrosa Foto EDH/ Archivo "Si visitas nuestros parques recreativos acuáticos, recuerda siempre hacer uso de tu traje de baño", indicó el tuit del ISTU. Aunque el Instituto no especifica usar el traje de baño como forma obligatoria afuera de la piscina, los visitantes pueden utilizar sobretodos como estos. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los bañistas no necesariamente tienen que gastar en trajes de baño nuevos, pueden buscar atuendos con telas alicradas que asemejen a un boy short (top más short corto) o un tankini (camisa sin mangas más el short/ tanga). Foto EDH/ Jonatan Funes Según las nuevas disposiciones de la vestimenta del ISTU, un conjunto como este ya no estaría permitido. Foto EDH/ Yessica Hompanera Un bikini como este si está entre los trajes de baño que se pueden utilizar dentro de los parques acuáticos. Foto EDH/ Yessica Hompanera Foto EDH/Jonatan Funes Este atuendo si estaría entre lo permitido por el ISTU. Foto EDH/ Archivo El Salvador es un país conservador con respecto a la ropa más de lo que parece y lo que usamos en los espacios públicos muchas veces no es bien aceptado por el resto, creando inseguridades. Si deseas comenzar a utilizar este tipo de piezas, puedes hacerlo con sobretodo con estampados como estos. En ventas de ropa de segunda mano existen muchas variedades a bajo costo. Foto EDH/ Jessica Orellana En la playa es común ver a turistas con ropa que no entra en la lista del ISTU, sin embargo no señalaron la obligatoriedad o la justificación de la medida. Foto EDH/Jonatan Funes Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Fotogalerías ISTU Instituto Salvadoreño Del Turismo Los Chorros Trajes De Baño Ver Comentarios