El Bloque de Resistencia junto al Frente Sindical Salvadoreño, el Movimiento de Trabajadores Despedidos del gobierno y municipalidades, así como el Movimiento de Victimas del Régimen de Excepción y población civil, marcharon desde el parque Cuscatlán hasta la plaza Libertad. Foto EDH/ Menly González El MTD exigió el cese a los despidos injustificados en las instancias del gobierno. Foto EDH/ Menly González Durante el recorrido por la calle Rubén Darío que inició a las 9:00 am y que logró la convocatoria de alrededor de una centena de personas, se exigió a través de consignas el respeto al derecho sindical establecido en el artículo 47 de la Constitución de la República que y que permite asociarse. Foto EDH/ Menly González Los manifestantes se pronunciaron contra la persecución política y sindical que ha aumentado en los últimos años por parte del gobierno de Nayib Bukele. Sonia Urrutia del Bloque de Resistencia denunció que al menos actualmente hay 17 sindicalistas detenidos bajo el régimen de excepción y que afirma la verdadera causa de su detención es por exigir sus salarios. Foto EDH/ Menly González El Día del sindicalista salvadoreño se conmemora por decreto legislativo cada 31 de octubre desde 1990, en conmemoración al ataque con una bomba de 15 libras a las oficinas de La Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) esa misma fecha pero en 1989, en donde murieron 9 personas entre ellas Febe Elizabeth Velásquez, secretaria de relaciones internacionales de FENASTRAS. Foto EDH/ Menly González Uno de los grupos de manifestantes integrados en el recorrido se pronunciaron también en apoyo a Palestina quien actualmente el ejército de Hámas se encuentra en guerra con el Estado de Israel la cual acumula miles de muertes y la destrucción de la franja de Gaza.Foto EDH/ Menly González Los manifestantes recalcaron su apoyo a Palestina en esta conmemoración Sindical, pues las situaciones internacionales afectan al país de manera comercial, económica e incluso política. Foto EDH/ Menly González Por su parte los integrantes de Movir recalcaron su lucha legal y de manifestación en las calles por los detenidos de manera arbitraria por los agentes de seguridad que a 20 meses de permanecer en vigencia la medida afirman hay varios detenidos con cartas de liberación que permanecen aún en cárceles, secuestrados por el Estado. Foto EDH/ Menly González Al mismo tiempo, los manifestantes piden a la Asamblea Legislativa decrete un aumento al salario mínimo para poder solventar el aumento de la canasta básica; ellos estiman que este aumento debe ser de al menos $700 dólares. Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
El Salvador Fotogalerías Manifestaciones Manifestaciones Políticas Parque Libertad Sindicatos Ver Comentarios