En horas de la mañana de este miércoles, vendedores que se dedicaban al comercio de frutas, comida callejera, barberías y artículos de segunda mano desalojaban sus puestos en la 2°avenida Sur y 6°calle Ote. Foto EDH/ Menly González Según Irving Rodríguez, de la alcaldía de San Salvador, fueron 100 vendedores los desalojados, pero en los próximos días pueden ascender a más, pues no son tomados en cuenta los vendedores que comercializan sus productos en carretillas .Foto EDH/ Menly González La 6°calle Oriente o Calle de la Amargura luce sin puestos de barberías y ventas de objetos de segunda mano desde este miércoles. Foto EDH/ Menly González Varios vendedores tenían más de 20 años ubicados en esta zona y también habían comerciantes de otras calles que no lograron puestos en mercados en desalojos anteriores. Foto EDH/ Menly González Estos desalojos fueron anunciados hace una semana por el alcalde Mario Durán. Foto EDH/ Menly González Son parte los trabajos de remodelación de plazas y de extensión de los trabajos de cableado subterráneo en los alrededores de la Biblioteca Nacional. Foto EDH/ Menly González Los vendedores contradicen a la alcaldía, que afirma en sus redes sociales que los desalojos son voluntarios y comentan que solo aceptan irse porque las consecuencias son el decomiso de sus productos, multas o incluso la cárcel aplicados bajo la medida de seguridad del régimen de excepción. Foto EDH/ Menly González “El alcalde y el presidente puede que no sean malas personas pero no están trabajando para el bien común de toda la gente, solo para un sector que esta económicamente mejor que nosotros”, dijo uno de los vendedores. Foto EDH/ Menly González Mario Durán detalló en una conferencia de prensa el pasado 6 de septiembre que la municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Dirección de Obras Municipales (DOM) y la Constructora El Salvador desarrollan varios proyectos para la modernización de la capital. Foto EDH/ Menly González “Nos apuntamos en el censo y nos dijeron que en los próximos días nos llamarán para reubicarnos, pero la cantidad de vendedores que nos quitan es superior a la capacidad de los mercados”, comentó uno de los vendedores. Foto EDH/ Menly González En los próximos días será desalojada también la 4° calle Oriente, un espacio que fue ocupado por varios vendedores ambulantes de alimentos como tamales, pupusas, tortillas, tacos y otros, y donde también hay puestos de verduras, reparadores de relojes y más comercios. oto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Alcaldía De San Salvador Centro Histórico El Salvador Fotogalerías Reordenamiento De Ventas San Salvador Ver Comentarios