El río Torola representa una hoja en blanco para la historia hídrica de El Salvador. Es un territorio poco explorado que aún mantiene su estado salvaje y donde muchas especies se alimentan y es su hábitat ideal.
Foto EDH / Yessica HompaneraDesde 2020 la CEL, tras finalizar la compra de terrenos de los habitantes afectados por el embalse, comenzó a talar los árboles y maleza por alrededor de 11 kilómetros desde donde está el dique de la represa El Chaparral. Foto EDH / Yessica Hompanera Un trabajador en la zona del embalse que no quiso ser identificado señaló que tras la compra de los terrenos, CEL obtuvo la carta para comenzar a talar árboles y maleza en todo el perímetro del embalse en enero de 2020. Foto EDH / Yessica Hompanera Muchos de los árboles y maleza talada no fue removida del lugar. El único tratamiento que se le dio fue dejarlos en la zona a la espera de que llene toda la zona del embalse. Esto al podrirse por el agua generará Dióxido de Carbono, un potenciador del cambio climático. El embalse funcionará de espejo y cuando los rayos del sol se reflejen en el agua subirán a la superficie provocando que la temperatura aumente. Foto EDH / Yessica Hompanera “Las presas hidroeléctricas en un país tan pequeño y tan densamente poblado como el nuestro realmente, más que un beneficio, sí van a generar energía eléctrica barata, pero el costo ambiental, social es muy alto”, dijo Herrera con preocupación. Foto EDH / Yessica Hompanera Las especies que se aliementan y subsisten del río Torola quedarán aislados a los recursos a los que estaban acostumbrados y tendrán que migrar a otras zonas en busca de alimentos. Foto EDH / Yessica Hompanera En este paisaje se marcan la línea divisoria entre lo talado y donde aún quedan árboles. Esta última marca el nivel de hasta donde llegará el agua. Todo este paisaje se perderá para convertirse en un embalse. Foto EDH / Yessica Hompanera Los ausoles del río Torola están ubicados a unos pasos del puede de hierro que une los cantones de Carolina con su casco urbano. Con la llegada del embalse se perderán. Foto EDH / Yessica Hompanera Foto EDH / Yessica Hompanera Según las personas de las zonas afectadas, los funcionarios de CEL explicaron que las aguas que quedarán en el embalse servirán para la siembra y consumo, sin embargo, los especialistas advierten lo contrario. Foto EDH / Yessica Hompanera En el estudio ambiental presentado por JICA se determinó, aunque no especificó los nombres de las especies, que durante la investigación se encontraron 19 mamíferos de los cuales 6 fueron clasificados bajo amenaza y otros 5 en peligro de extinción. Foto EDH / Yessica Hompanera Foto EDH / Yessica Hompanera Foto EDH / Yessica Hompanera
KEYWORDS
Cambio Climático Fotogalerías Medio Ambiente Proyecto Hidroelectrico El Chaparral Torola Ver Comentarios