"Vivimos atemorizados": Pobladores del Bajo Lempa acuden a la Corte Suprema por familiares detenidos
Representantes de doce familias de la zona del Bajo Lempa llegaron este jueves a la Corte Suprema de Justicia para entregar documentos que demuestran que sus hijos y hermanos no pertenecen a grupos delincuenciales.
"A mi hijo se lo llevaron un día antes de que pusieron el decreto, pero igual lo han juzgado bajo el régimen de excepción. A él lo agarraron en la cancha de fútbol del lugar. Desde hace más de un mes no sé nada", comenta uno de los pobladores del Bajo Lempa que llegó a la CSJ. Foto EDH/ Francisco Rubio
Un grupo de salvadoreños, angustiados por las detenciones de sus familiares durante el régimen de excepción, acudieron este jueves a la Corte Suprema para presentar recursos con los que buscan la liberación de sus parientes. Los hicieron pasar por turnos para poder entregar los documentos. Foto EDH/ Francisco Rubio
Los pobladores de la zona del Bajo Lempa llegaron acompañados de representantes de Cristosal y de un integrante de la iglesia del lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio
Se trata de 12 familias de comunidades rurales de la zona del Bajo Lempa, quienes llegaron a la Corte para entregar recursos de hábeas corpus a la Sala de lo Constitucional. También han creado un comité de padres y madres para defender los derechos de sus hijos e informarse sobre qué trata el decreto. Foto EDH/ Francisco Rubio
Los 12 representantes de las familias llegaron con folders llenos de documentos de sus parientes que prueban que son trabajadores. Foto EDH/ Francisco Rubio
Muchos de ellos comentan sentirse preocupados, ya que no conocen la situación de sus familiares. "¿Están comiendo?, ¿Los han golpeado?", se preguntan. Foto EDH/ Francisco Rubio
A todos les hicieron llegar un número al que pueden contactar a la CSJ para saber cómo sigue el caso de sus familiares. Foto EDH/ Francisco Rubio
"Estamos acá pidiendo que se haga justicia según el art.11 de la Constitución", comentó José Lazo, defensor de derechos humanos. Foto EDH/ Francisco Rubio
Los habitantes del Bajo Lempa llegaron con carteles exponiendo los nombres de sus parientes y sus labores para hacer constar que no son miembros de grupos delictivos. Foto EDH/ Francisco Rubio
Los 12 representantes piden la liberación de sus parientes, ya que con los documentos presentados buscan evidenciar que son personas trabajadoras y que no pertenecen a ningún grupo delictivo. Foto EDH/ Francisco Rubio