Grandes cantidades de botellas, de plástico, vidrio, yinas, desechables, peines, tapaderas, jeringas, botes de medicina y más eran separadas por cada uno de los participantes y divididas en bolsas de plásticas. Foto EDH/ Jessica Orellana Cada año llegan toneladas de desechos plásticos a las playas, canales, ríos y bosques, lo que afecta a la comunidad de la Isla Montecristo. Foto EDH/ Jessica Orellana Giovanni Díaz selecciona plásticos, vidrios y basura junto a su esposa Yuri y sus dos hijos Alexis y Jacob, la familia forma parte de los habitantes que participaron en la campaña de limpieza en el Delta del Río Lempa, en Playa Los Negros, Isla Montecristo. Foto EDH/ Jessica Orellana “Las cantidades exorbitante de desechos que corren en el río Lempa vienen para acá y eso provoca que la basura se acumule en la Isla y no es basura que nosotros sacamos, sino que viene de todo el país” asegura Giovanni. Foto EDH/ Jessica Orellana Bolsas tras bolsas fueron llenadas por los miembros de La Asociación Comunal de Desarrollo Isla Montecristo Sitio de Ramsar y Reserva de la Biosfera Municipio de Tecoluca de San Vicente (ACODIM); quienes son habitantes de la comunidad en la Isla y voluntarios de la Asociación Nacional de Reciclaje de El Salvador de Economía Circular que se sumaron a la actividad. Foto EDH/ Jessica Orellana “La realización de este tipo de actividades tiene que ver principalmente con un enfoque de educación y sensibilización, promover la participación en el cuido de nuestros recursos para tener una playa limpia, bonita”, agregó Giovanni, quien además es el presidente de la comunidad. Foto EDH/ Jessica Orellana Para esta campaña más de 80 personas ayudaron a darle un respiro al bosque salado y zona manglar. Foto EDH/ Jessica Orellana “Con esta campaña también se busca dar un mensaje a los turistas que nos visitan y abarrotan nuestras playas, para que nos apoyen con dejarla limpia haciendo uso con responsabilidad, haciendo manejo adecuado de los desechos que generan”, comentó Díaz. Foto EDH/ Jessica Orellana La Isla Montecristo forma parte del “Complejo Bahía de Jiquilisco”, que tiene tres nominaciones importantes para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad: Sitio Ramsar (Convención Ramsar), Reserva de Biósfera (UNESCO), Área Natural Protegida Terrestre y Costero Marina (MARN, 2019). También se incluye como propuesta de Área de Conservación Bahía de Jiquilisco. Foto EDH/ Jessica Orellana Esta acción beneficiará a más de 43 hogares, un aproximado de 150 personas que habitan en la Isla Montecristo. Foto EDH/ Jessica Orellana Tras la gran cantidad de desechos sólidos que terminan en la isla los cangrejos caminan sobre ellos. Foto EDH/ Jessica Orellana Esta zona costera de San Vicente, ubicada al sur de Tecoluca, ha crecido en número de visitantes en los últimos años, por lo que los residentes de las comunidades cercanas buscan que al aumentar este rubro se haga en armonía con el medioambiente. Foto EDH/ Jessica Orellana Al igual que Giovanni, Adán Velásquez, de 76 años, y quien tiene más de 20 años de habitar en la Isla recoge basura, solo él ha recogido dos sacos completos de botellas desechables que se habían quedado contaminando la isla.Foto EDH/ Jessica Orellana “No es la primera vez que se realiza esta actividad, constantemente nos estamos organizando para limpiar el lugar y aportar con esta acción a darle un respiro al Medio Ambiente y que esta basura vaya a terminar al mar, por eso es importante alianzas como la que hemos hecho con asociaciones, Radio Mangle y PNC que nos brindan apoyo para desarrollar las campañas” añade. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana La desembocadura del río Lempa y la playa Los Negros, tiene paisajes naturales y bosques de manglar. Se puede acceder a través de una embarcación desde la comunidad La Pita, o desde la Bahía de Jiquilisco. Foto EDH/ Jessica Orellana Carmen Miranda es voluntaria en la campaña de limpieza en la Isla Montecristo. Foto EDH/ Jessica Orellana Para Carlos Cartagena, presidente de la Asociación Nacional de Reciclaje de El Salvador de Economía Circular y quienes aglutinan a más de 2500 recicladores solo en San Salvador. Esta actividad es parte de un proyecto de acompañamiento denominado “Zonas territoriales excluidas de reciclaje” y busca dar apoyo con una brigada de recicladores para que colaboren con la comunidad para que puedan reciclar toda la basura que se recoge. Foto EDH/ Jessica Orellana Según Giovanni un aproximado de 100 bolsas de basura se han recogido durante la campaña de limpieza. Foto EDH/ Jessica Orellana Tras pasar toda la mañana en las labores de limpieza las bolsas fueron trasladados en lanchas hacia la comunidad La Pita donde serán recogidas por la alcaldía Municipal de Tecoluca y posteriormente llevado a los rellenos sanitarios.Foto EDH/ Jessica Orellana Todas las bolsas son apiladas en un terrono para que se las lleve el camión de la basura. Foto EDH/ Jessica Orellana
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Basura Fotogalerías Manglares Medio Ambiente Reciclaje De Basura Recogida De Basuras Ver Comentarios