El área verde en el cantón El Perical, de Tecoluca, San Vicente, que antes era utilizada para la siembra de diversos cultivos, ha sido removida para la construcción del megapenal. Foto EDH/ Francisco Rubio Trabajadores del MOP realizan mediciones de un terreno. "Aún no se cuenta con los permisos de estos terrenos, pero por cualquier cosa ya los estamos midiendo", comentó el trabajador. Foto EDH/ Francisco Rubio El megapenal ha sido llamado por el presidente Bukele como "centro de confinamiento del terrorismo". Contará con aproximadamente 300 manzanas, 4 pisos, de los cuales uno será subterráneo. Foto EDH/ Francisco Rubio Una grúa mueve un molde de acero para la construcción del muro perimetral que, según Bukele, tendrá 8 metros de altura de puro concreto. Foto EDH/ Francisco Rubio Esta área verde se encuentra en evaluación para determinar si será utilizada para el nuevo penal. Foto EDH/ Francisco Rubio En el suelo, árboles y rocas se pueden ver marcas que señalizan las mediciones realizadas por los trabajadores del MOP. Foto EDH/ Francisco Rubio "Vinieron un día y comenzaron a trabajar día y noche", comentó una habitante del cantón San Francisco Angulo, quien tiene más de 30 años de vivir en el sitio. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Un niño juega en su casa ubicada en el Cantón San Francisco Angulo, donde temen perder su única fuente de agua tras la construcción del penal. Foto EDH/ Francisco Rubio "La única fuente de agua que nos queda es el río Ángulo, pero ya lleva días que solamente agua llena de lodo viene", comentaron lugareños. Foto EDH/ Francisco Rubio "Ni siquiera las vacas toman de ahí", agregó la habitante del cantón San Francisco Ángulo. Foto EDH/ Francisco Rubio El rio Angulo crece durante el invierno, pero actualmente su caudal ha disminuido y el agua se logra ver llena de lodo y suciedad por las excavaciones que se realizan en los terrenos aledaños. Foto EDH/ Francisco Rubio Las personas de los cantones aledaños opinan que la construcción del nuevo penal hará que los jóvenes no puedan salir a las calles. "Ellos van a ser los primeros en llevarlos a ese lugar". Otros comentan que es beneficioso porque les da una fuente de trabajo. Foto EDH/ Francisco Rubio Casa familiar en el caserío Ismendia, donde los habitantes temen dar su opinión sobre el megapenal. Foto EDH/ Francisco Rubio
KEYWORDS
Fotogalerías Megapenal San Vicente Nayib Bukele Regimen De Excepción San Vicente Tecoluca Ver Comentarios