Pipo Rodríguez es abrazado por sus compañeros después de anotar el gol de la victoria sobre Honduras 3 a 2 en tiempo extra en el estadio Azteca en México en el tercer partido decisivo. Esa derrota provoco linchamiento de salvadoreños en varios lugares de Honduras. Foto EDH/ Archivo Selección de El Salvador que venció a Honduras 3-2 en el estadio Azteca, de México, en el tercer juego de eliminación mundialista. . Foto publicada en El Diario de Hoy el 30 de junio de 1969. Salvador Mariona levanta un balón durante el homenaje a los seleccionados que dejaron fuera del mundial a Honduras, durante un partido en México. Foto publicada en El Diario de Hoy el 30 de junio de 1969. El capellán que acompañó a las tropas salvadoreñas que conquistaron Nueva Ocotepeque, Pbro. José Amado Molina (izquierda) hace una plegaria por los caídos en acción. Foto publicada en El Diario de Hoy el 18 de julio de 1969. Los refugiados llenaron campamentos en varias ciudades de todo el país. Recibieron la solidaridad espontanea de los ciudadanos. La situación estalló el 14 de julio cuando El Salvador invadió Honduras. El cese al fuego se dio el 18 de julio por presiones internacionales y la intervención de la OEA. Las tropas salvadoreñas se retiraron de Honduras hasta inicios de agosto. Foto EDH/ Archivo Entrada triunfal en San Salvador de las tropas salvadoreñas que regresaron de Honduras. Foto EDH/ Archivo Tropas salvadoreñas ondean la bandera de nuestro país sobre el cuartel de Nueva Ocotepeque ocupada el primer día de invasión.Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños en Honduras.Foto EDH/ Archivo El 6 de agosto más de medio millón de salvadoreños dieron la bienvenida en San Salvador a las tropas que regresaron de Honduras en un desfile militar. En la foto el General Carlos Guzmán Aguilar, Jefe del Estado Mayor de la F.A. marcha a la cabeza del desfile. Foto EDH/ Archivo El general José Alberto Medrano, montando sobre una mula en las montañas de Honduras. El fue uno de los principales líderes militares que guiaron las operaciones en el campo de batalla. Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños custodian a rehenes hondureños en Goascorán, que eran parte del Batallón Táctico, el mejor cuerpo de guerra de Honduras. Foto EDH/ Archivo Reproducción de un volante que circulaba en Honduras antes del inicio de la guerra. Foto EDH/ Archivo Una campesina salvadoreña logra llegar a la frontera de El Salvador después de escapar de Honduras. Al poner pie en tierra salvadoreña, se arrodillo con su hijo para agradecer a Dios el haber salvador sus vidas. FOTO EDH/MUSEO MILITAR de la F.A. Foto EDH/ Archivo Un soldado salvadoreño carga a su compañero herido mientras entran a un poblado en Honduras.Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños avanzan sobre las montañas que rodean Nueva Ocotepeque en Honduras.Foto EDH/ Archivo Elsa Consuelo Ventura acompañada de sus cinco hijos después de escapar de Honduras. Su esposo Carlos Sandoval Fuentes, de profesión radio técnico, fue fusilado por soldados hondureños frente a la familia en plena vía pública. Uno de los soldados atravesó la garganta de la víctima con su yatagán para estar seguro que había muerto. Foto publicada en la portada del Diario Latino el 12 de junio de 1969. Foto EDH/ Archivo Columnas de humo se levantan sobre los puertos de Cutuco en La Unión y Acajutla en Sonsonate bombardeados por la aviación hondureña el 15 de julio de 1969. Foto EDH/ Archivo Soldado salvadoreño se yergue como centinela sobre el frontispicio de la Alcaldía Municipal de Nueva Ocotepeque, Honduras. Foto EDH/ Archivo Foto del 15 de julio de 1969 Ataques de la Fuerza Aérea Hondureña en el Puerto de Cutuco y Acajutla. Foto/ AFP Foto publicada en El Diario de Hoy el 17 de julio de 1969. Pie de foto: La Misión de la OEA. El Dr. Guillermo Sevilla Sacasa, izquierda, Jefe de la Misión de la OEA, durante reunión ayer con el Presidente Sánchez y con el canciller Guerrero. Honduras ha pedido el cese del fuego. El Salvador condiciona la respuesta. Soldados salvadoreños vigilan una calle de acceso a Nueva Ocotepeque (ciudad al fondo). A pesar de la negativa del presidente de retirar las tropas salvadoreñas, por presión internacional se dio un cese al fuego. Las tropas salvadoreñas se retiraron de territorio hondureño a inicios de agosto. Foto publicada en el Diario de Hoy el 19 de julio de 1969. Integrantes del ejçercito salvadoreño capturaron al soldado hondureño Eugenio Hernández, (centro), perteneciente al Primer Batallón de Infantería, y le decomisaron un fusil T-57. Foto publicada en El Diario de Hoy el 17 de julio de 1969. Foto de archivo fechada el 16 de julio de 1969 mostrando a los soldados hondureños del Frente Sur durante la Guerra de las 100 Horas entre Honduras y El Salvador. Foto/ AFP Soldados salvadoreños vigilan las colinas alrededor de Nueva Ocotepeque, Honduras. Foto publicada el 17 de julio de 1969 en El Diario de Hoy. Portada de El Diario de Hoy del jueves 17 de julio de 1969. En la foto de portada se muestra a las tropas salvadoreñas frente al cuartel militar del ejército hondureño en Nueva Ocotepeque en el que ondea la bandera de El Salvador. Según los datos oficiales, unos mil soldados hondureños cayeron para defender Nueva Ocotepeque. Foto EDH/Archivo Caza hondureño captado en La Palma, Citalá y Chalatenango. Foto publicada en El Diario de Hoy el 16 de julio de 1969. Salvadoreña expulsada con sus dos hijos hondureños. Tuvieron que caminar día y noche por las montañas desde Yoro, Honduras para llegar a El Salvador. Foto publicada en El Diario de Hoy el Un voluntario de la Cruz Roja recibe a los salvadoreños que llegan refugiados desde Honduras durante al Guerra de las 100 horas. Foto/ AFP Salvadoreños residentes en Honduras refugiados en la sede de la Cruz Roja de San Miguel tras ser expulsados durante el conflicto entre ambos países. Foto/ AFP Los salvadoreños Juan Mercedes Romero y Juana Orellana llegan a El Salvador después que su casa fuera quemada en Honduras. Foto publicada en El Diario de Hoy el 27 de junio de 1969. Foto de archivo fechada el 12 de julio de 1969 de los pilotos de la Fuerza Aérea hondureña justo antes del inicio de la Guerra de 100 Horas con El Salvador. Foto/ AFP Varias familias salvadoreñas cruzan la frontera El Poy procedentes de Honduras. Foto publicada en El Diario de Hoy el 26 de junio de 1969. Integrantes de Cruz Roja en San Miguel atienden a los salvadoreños expulsados de Honduras. Foto publicada en El Diario de Hoy el 25 de junio de 1969. Imagen de archivo del 15 de julio de 1969 de soldados hondureños sosteniendo parte de los restos de un avión de la Fuerza Aérea Salvadoreña derribado durante la Guerra de las 100 Horas. Foto/ AFP Grupo de salvadoreños expulsados de Olancho, Honduras. Foto publicada en El Diario de Hoy el 24 de junio de 1969.
KEYWORDS
Conflictos Políticos El Salvador Fotogalerías Guerra De Las 100 Horas Notas De Antaño Ver Comentarios