
"Ya no deberían existir escuelas así": estudiar bajo láminas
Los que cursan cuarto, quinto y sexto tienen que recibir sus clases en una champa de láminas inservibles, piso de tierra y ladrillos desgastados en el centro escolar Padre Adín Cruz Zaldívar de la cooperativa Flor de Chilamate, de Zaragoza, La Libertad.
En esta aula de lámina reciben clases los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado. El calor, la oscuridad y el polvo es evidente en la galera. Foto EDH/ Jonatan Funes Libros apilados en unos pupitres inservibles dentro del aula de lámina. Foto EDH/ Jonatan Funes Alumnos de cuarto grado reciben clases por la mañana. Por la tarde los alumnos de quinto y sexto grado son los que permanecen en esta aula de lámina. Foto EDH/ Jonatan Funes Detalle de un chorro que funcionaba para suministrar de agua a la comunidad, pero personas desconocidas se robaron el motor que hacía funcionar la bomba que se encontrada al río. Al fondo, el centro educativo. Foto EDH/ Jonatan Funes En este terreno donde esta el árbol de Amate será construida la nueva escuela, según la promesa del Ministerio de Educación. El terreno pertenece al MINED. Foto EDH/ Jonatan Funes En la champa donde reciben clases no hay conexión de energía eléctrica, la única luz que entra es dejando la puerta abierta y a través de las divisiones entre láminas. Foto EDH/ Jonatan Funes Según Óscar López, representante del MINED, van a construir en esta área de la escuela un aula improvisada mientras construyen la nueva. Se estima que el proyecto dure ocho meses, según López. Foto EDH/ Jonatan Funes Exalumnos de la escuela y que recibieron clases bajo las láminas, confirman que los niños tienen que soportar las inclemencias del clima e incluso hay serpientes que a veces ingresan al aula. Foto EDH/ Jonatan Funes Terreno que pertenece a la cooperativa Flor de Chilamate, de Zaragoza, donde ha funcionado el centro educativo desde sus inicios. Lo pintado de azul y blanco es la casa comunal que funciona para enseñar a párvulos. Foto EDH/ Jonatan Funes Una alumna de cuarto grado pone el candado en la puerta del salón que es de láminas viejas en el terreno de la cooperativa. Foto EDH/ Jonatan Funes Según los pobladores, esta aula de lámina sirve de bodega para la cooperativa. La escuela ha hecho un cementerio de pupitres en el lugar. Foto EDH/ Jonatan Funes Documento firmado por el representante del Ministerio de Educación, Oscar López, donde la entidad se compromete a construir el aula provisional y la escuela en terreno propiedad del MINED. Foto EDH/ Jonatan Funes Parte de la basura que se acumula en el lugar para luego ser quemada. Foto EDH/ Jonatan Funes Personal del MINED y de las empresas constructora realizan mediciones para construir el aula provisional. Esto para que los niños reciban clases en un lugar "adecuado". Foto EDH/ Jonatan Funes
TAGS: Educación básica | Educación media | Escuelas | Estudiantes | Fotogalerías | La Libertad
CATEGORIA: Fotogalerías | Noticias