Los puestos de venta de ropa, camisas deportivas, zapatos y más han sido desmantelados en la calle Arce. Foto EDH/ Francisco Rubio Decenas de trabajadores de la alcaldia de San Salvador se encuentran en el lugar retirando las láminas de los puestos improvisados. Foto EDH/ Francisco Rubio Los trabajadores han retirado los puestos desde hace unos días en el pasaje Morazán. Foto EDH/ Francisco Rubio Actualmente se encuentran interviniendo 2 cuadras de la calle Arce. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio Luego de retirar las decenas de puestos, este es el panorama en el lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio Aparte de los trabajadores de la alcaldía, se encuentran vendedores. Foto EDH/ Francisco Rubio
Ellos intentan recuperar partes de hierros que puedan reciclar para sus nuevos puestos o para venderlos y ganar unos cuantos dólares. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Los hierros y láminas que lograron recuperar de sus antiguos negocios son cargados en pick up para retirarlos del lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio La maquinaria pesada se encarga de retirar las cerámicas que fueron colocadas por los vendedores. Foto EDH/ Francisco Rubio Algunos de los vendedores se quedaron viendo como eran desmantelados sus puestos. Ellos comentan sentirse con temor, ya que no saben dónde seguir vendiendo sus productos. Foto EDH/ Francisco Rubio En el lugar se encontró un Geodesico, que son puntos colocados sobre estructuras, en ellos aparecen reflejados datos y coordenadas que permiten saber cuál es la localización exacta. Foto EDH/ Francisco Rubio
Un vendedor mira como su puesto es desmantelado por los trabajdores de la alcaldía. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio Al ir retirando los puestos de ventas informales se comenzaron a ver los edificios clásicos del centro de San Salvador. Foto EDH/ Francisco Rubio La ferretería Panades se logró apreciar a su totalidad luego del desalojo. Foto EDH/ Francisco Rubio Muchos de los lugareños comentaron que no recordaban con claridad como era el famoso edificio del Molina Civarello. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio La farmacia Santa Emilia ha tenido distintos usos a lo largo de los años. Fue construida por el arquitecto Daniel G. Domínguez. Foto EDH/ Francisco Rubio Algunas de los afiches publicitarios de años pasados se logran apreciar luego de ser desmantelados los negocios informales. Foto EDH/ Francisco Rubio
FOTOS: Continúan los desalojos en el centro de San Salvador
Hace unos meses la alcaldía desalojó cientos de puestos informales de la calle Rubén Darío. Actualmente, la comuna interviene el pasaje Morazán y dos cuadras de la calle Arce, lo que causa incertidumbre en los vendedores de los alrededores.