Carne, pollo, gallina, pincho de carne, tortillas; sobre el asador, todas despiden un olor casero entre los pasillos del Mercado Zacamil, el olor peculiar del asado salvadoreño que invita a querer probar la comida.
Foto EDH/ Jessica OrellanaJeffrey Cruz Corado junto a su hermano Abner Cruz administran el comedor que tiene más de 30 años de existir. “Mi mamá empezó un negocio pequeño ella sola y ahora hemos ido creciendo, somos como 10 los que colaboramos en el negocio. Acá tenemos clientes desde que mi mamá comenzó que se mantienen”, agrega Jeffrey, orgulloso del negocio familiar que ha heredado junto a su hermano.
Foto EDH/ Jessica OrellanaDentro del puesto 430 todos colaboran para que los alimentos estén a la vista y los clientes se sientan satisfechos.
Foto EDH/ Jessica OrellanaPor más de 30 años su sabor no ha cambiado, empezaron en una pequeña champa en una de las calles principales de la Zacamil, en Mejicanos.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLuego el comedor Yamileth pasó a funcionar dentro del mercado y se ha convertido por tradición en una parada estratégica para todos los que quieren saciar el hambre con comida casera recién hecha.
Foto EDH/ Jessica OrellanaCuando los comensales llegan se encuentran con una variedad de platillos típicos.
Foto EDH/ Jessica Orellana“Nos hemos convertido en un comedor muy reconocido en la zona por su rico sabor y variedad en la comida”, asegura Jeffrey Cruz Corado, quien junto a su hermano Abner Cruz administran el comedor.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos colaboradores del comedor Yamileth son clave para el buen funcionamiento del negocio.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLa comida la comienzan a preparar desde las 4:00 de la mañana, todo está calientito. Los comensales pueden escoger para desayunar entre huevos estrellados, revueltos, así como el casamiento, frijoles, plátanos fritos, hotcakes, tamalitos, entre otras variedades. Todo está a la vista. Foto EDH/ Jessica Orellana Los asados son la especialidad del comedor Yamileth.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEl comedor se ha actualizado con tecnología para atender a sus clientes.
Foto EDH/ Jessica OrellanaJeffrey y Abner han llevado a otro nivel la comida casera y fue la pandemia la que los obligó hacer cambios.
Foto EDH/ Jessica OrellanaUna a una las órdenes van llegando, hay quienes se acercan y piden directamente su comida mientras otros deciden hacerlo por mensaje de WhatsApp o la aplicación de Uber.
Foto EDH/ Jessica Orellana“Debido al encierro de la pandemia que decidimos ofrecer servicios de envíos y fue así como la gente de Uber Eats nos contactó, para que ingresáramos a la plataforma con la variedad de comidas que ofrecemos”, comenta Jeffrey.
Foto EDH/ Jessica OrellanaPara el almuerzo, la variedad incrementa. Más de 15 opciones diferentes se puede encontrar: asados de carne, pollo, gallina, pinchos, variedad de rellenos, pescado, tripa, tortas de carne, fajitas de carne, pollo encebollado, papas rellenas, sopa de pata, gallina, tortitas de carne, acompañados de ensaladas, fresca, rusa, de coditos, chirimol, vegetales, arroz, casamiento, entre otros.
Foto EDH/ Jessica OrellanaAdemás te ofrecen un extra como los encurtidos.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos precios varían según lo que el cliente pida, pero se pueden encontrar precios que rondan entre los $2.50 hasta $6.00.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos hermanos Jeffrey Cruz y Abner Cruz administran el comedor Yamileth, bautizado con el nombre de su madre, que fundó el negocio hace 30 años en el Mercado Municipal de Mejicanos.
Foto EDH/ Jessica Orellana
Comedor Yamileth: Conoce dónde comer en el Mercado Zacamil
En el mercado Zacamil está el comedor Yamileth, famoso entre clientes desde hace 30 años por su comida casera que también se vende por internet.
Por Jessica orellana | Jul 22, 2023 - 21:00