Un tramo del puente "Eureka" que une el municipio de Soyapango con San Salvador colapsó al mediodía del 14 de octubre de 2004 imposibilitando el paso vehicular. Foto EDH Archivo No se reportaron pérdidas humanas ni daños a vehículos en el colapso del puente en el año 2004. Foto EDH Archivo Cientos de habitantes tuvieron que caminar un tramo del bulevar del Ejército por el colapso del puente Eureka sucedido en el año 2004 . Foto EDH Archivo Las personas tuvieron caminar de San Salvador hacia Soyapango y viceversa por el colapso del puente Eureka. No estuvo permitido el paso de transporte colectivo y particulares durante varios meses de 2004 y 2005. Foto EDH Archivo Los peatones tuvieron que caminar sobre el bulevar del Ejército varios kilómetros por el colapso del puente en el límite de Soyapango y San Salvador en el mes de octubre de 2004 . Foto EDH Archivo En esta imagen, un empleado de las rutas de buses que iban de San Salvador hacia Soyapango entregó un ticket para hacer transbordo de autobús por el colapso del puente. Foto EDH Archivo Así era el ticket para transbordo de autobús en la zona del puente Eureka en el año 2004. Foto EDH Archivo Los usuarios del transporte colectivo hicieron transbordo cerca del puente Eureka dañado por una tubería de agua potable . Foto EDH Archivo La población que venía hacia San Salvador o Soyapango tuvo que caminar para abordar los buses por el daño del puente Eureka. Foto EDH Archivo Autoridades de la Policía y del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se hicieron presentes en el sitio para realizar inspecciones en el puente Eureka en el año 2004. Foto EDH Archivo Debido a lo transitado de la zona, hubo numerosos congestionamientos viales. Foto EDH Archivo Congestionamientos viales en el bulevar del Ejército tras el daño que provocó la fuga de agua en el puente Eureka en el año 2004. Foto EDH Archivo Más de 35 mil vehículos entre transporte colectivo, pesado y particular circulaban a diario sobre la arteria en 2004. Foto EDH Archivo Autoridades policiales desviaron el tráfico por las vías alternas de Agua Caliente y Calle a Ciudadela Don Bosco. Foto EDH Archivo Un informe preliminar de Obras Públicas señaló como causas del percance una fuga de agua en el puente Eureka en el año 2004. Foto EDH Archivo Las autoridades de MOP pusieron un puente Bailey sobre para habilitar el paso de transporte colectivo en 2004. Foto EDH Archivo Los trabajos en la construcción del nuevo puente Eureka duraron 4 meses entre los años 2004 y 2005 Foto EDH Archivo Parte de los trabajos para restablecer el paso . Foto EDH Archivo Los últimos retoques en la habilitación del puente Eureka, el 21 de febrero de 2005 . Foto EDH Archivo Foto EDH Archivo Son más de 600,000 las personas que resultaron afectadas con el colapso del puente Eureka en el año 2004. Foto EDH Archivo Miles de salvadoreños tuvieron que optar por otra vía de acceso hacia San Salvador durante meses. Foto EDH Archivo El puente Eureka fue dañado por las tormentas que cayeron en el año 2004 en El Salvador. Foto EDH Archivo El puente Eureka, en el bulevar del Ejército, fue habilitado finalmente el 22 de febrero de 2005 . Foto EDH Archivo En el año 2004, el puente Eureka tenía aproximadamente 50 años de haberse construido cuando colapsó. Foto EDH Archivo La nueva obra fue inaugurada el 22 de febrero de 2005 por el entonces ministro de Obras Públicas, David Gutiérrez. Se invirtieron más de $27 millones en la estructura. Foto EDH Archivo
KEYWORDS
Calles El Salvador Fotogalerías FOVIAL Ministerio De Obras Públicas Población Puentes San Salvador Soyapango Transporte Ver Comentarios