Según datos del gobierno, se invirtieron $53.3 millones para cajeros Bitcoin y pagar los $30 de cartera “Chivo”. Foto EDH/ Insy Mendoza Los cajeros de la chivo Wallet comenzaron a ser instalados en los últimos días de agosto, la maca athenea fue la que proporcionó el sistema.
Foto EDH/archivoMario Gómez, un informático crítico de la implementación del bitcoin, fue arrestado el 1 de septiembre en horas de la mañana por la PNC y fue trasladado a la delegación Monserrat. Foto EDH / Archivo Durante la aprobación de La Ley, el pasado 7 de septiembre del 2021, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, protestó en el Salón Azul . Foto EDH/ Archivo Desde que fue aprobada la Ley Bitcoin, la mayoría de la población rechazó su implementación, afuera de la asamblea decenas de personas se concentraron para expresar su descontento. Foto EDH / archivo Durante los primeros días, mujeres de mercado en el centro de San Salvador se asesoran con una de las agentes Chivo. Foto EDH/ Yessica Hompanera Una de las limitaciones que tuvieron las personas fue la tecnología para albergar cualquier aplicación por lo que muchos no pudieronacceder a los $30 que el gobierno dio para los usuarios. Foto EDH/ Yessica Hompanera Muchas personas usaban la aplicación solo para retirar los $30, otras iniciaron a usarlo como una forma de ahorro. EDH / Archivo Durante la marcha del 15 de septiembre cientos de salvadoreños salieron a las calles a protestar en contra del gobierno y quemaron la caseta bitcoin de la plaza Gerardo Barrios.
Foto EDH/ archivoLa caseta que desde su construcción permaneció custodiada por soldados y policías fue destruida por encapuchados infiltrados que se mostraron en contra de la Ley Bitcoin durante la marcha de 15 de septiembre de 2021. Foto EDH/ Archivo En noviembre de 2021 El Salvador fue la sede de la bitconferencia, un evento latinoamericano donde los bitcoiners se reúnen para hablar del tema, hacer alianzas y negocios. Foto EDH/ archivo Durante la bitconferencia la presencia fue más de extranjeros que de personas locales.
Foto EDH/ archivoSamson Mow participó junto a Bukele en el cierre de la Bitcoin Week en noviembre Foto EDH / Secretaría de Prensa de la Presidencia. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://fotos.presidencia.gob.sv/photos/image/5394/26a4223 El 23 de febrero el gobierno inauguró Chivopet, una veterinaria que aseguraron se creó con impuestos bitcoin. Foto EDH/ archivo Quienes no usen la billetera estatal tendrán que pagar en efectivo y a precios similares de veterinarias privadas. Además, la plataforma para hacer las citas ya está saturada. Foto EDH/ Archivo En mayo 2022, varios negocios comienzan a retirar los letreros de "se aceptan bitcoins". Foto EDH / Archivo Fernando Romero muestra detalles de una maqueta de lo que sería la Bitcoin City. Foto/ Cortesía @SecPrensaSV El pasado mes de junio se instaló el primer diplomado de bitcoin en La Pacheco en San Marcos, Kevin Vásquez fue el primero en finalizar la prueba de manera exitosa. Foto EDH/ Menly Cortez El pasado 19 de junio Bukele pidió "paciencia" y que "dejen de ver la gráfica" a los salvadoreños preocupados por el desplome de la criptomoneda. Foto EDH/archivo El Washington Post señaló el pasado mes de julio que el bitcoin ha funcionado más para traer turistas a El Salvador. Foto EDH/ Archivo Trabajadores trasladaron una caseta de Chivo Wallet a unos metros de donde estaba originalmente en el centro de San Salvador. Se rumoró que la desmantelaban, pero solo fue ubicada en otro sector. Foto EDH / Yessica Hompanera
FOTOS: Así ha transcurrido un año de Bitcoin en El Salvador
A un año de haber sido lanzada la Ley Bitcoin que inició con un fuerte impulso del gobierno, actualmente es ignorada por la mayoría de salvadoreños pese a los millones de dólares usados sin ningún tipo de rendición de cuentas