Rosa Inés Sosa es mejor conocida como Rosinés y durante muchos años fue consideraba como una de las grandes artistas nacionales a principios de los años 70. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Rosinés Sosa fue conocida como “La Alondra de las Colinas” gracias a su composición y talento con el canto. Su fuerte fue la opera, pero también conquistó con sus dotes en la música popular como las cumbias y baladas.
Foto EDH/ Yessica HompaneraRosinés regresó a El Salvador y en su visita brindó una entrevista con Trends de El Diario de Hoy. Actualmente tiene 84 años y reside en Las Vegas donde vive desde los 90. Foto EDH/ Yessica Hompanera Escenario que se diseñó en el Gimnasio Nacional para el Miss Universo de 1975. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Rosinés durante su interpretación en el escenario frente a todos los que participaban en el Miss Universo. Vistiendo original con una creación de remin iscencias autóctonas. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Los primeros en conocer sus dotes de canto fueron sus más cercanos y cuando se anotó en certámenes de cantó que realizaban en la televisión salvadoreña durante la década de los 50. Foto EDH/ Yessica Hompanera Durante la entrevista detalló que su capacidad de cantar nació desde que imitaba a los cantantes de música clásica que escuchó en la radio cuando tenía apenas 17 años. Esto le abrió paso para darse a conocer.
Foto EDH/ Yessica HompaneraLa cantante tecleña actuando en el certamen de belleza que se realizó en El Salvador. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Rosinés durante el evento de Miss Universo El Salvador. Aquí se muestra a ella saludando al coronel Arturo Armando Molina, presidente de la República de ese año. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo La artista tecleña gozó de mucho reconocimiento a nivel nacional e internacional en los años 60 y 70, por la gran capacidad vocal que tenía para interpetar cualquier género musical. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Ella participó en tres comedias musicales con el Grupo Nacional de Teatro Hamlet. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Este vestido corresponde al día en el que Rosinés Sosa cantó en el certamen de belleza, Miss Universo de 1975 celebrado en El Salvador. Fue la única artista nacional ese día. Foto EDH/ Yessica Hompanera A sus 36 años y convertida en un ícono de la música salvadoreña, Rosinés visitó este vestido con detalles indígenas bordado a mano. Su diseño fue realizado por otro joven cantante, hijo de Raúl Molina de la panadería Lido. Foto EDH/ Yessica Hompanera El vestido fue donado por la propia Rosinés Sosa al maestro y director Nelson Portillo de Teatro Hamlet. Este también cuenta con detalles con la cara de una cabeza de jaguar. Foto EDH/ Yessica Hompanera Imagen del recuerdo de la artista nacional, en su faceta de actriz de teatro. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo En una entrevista con El Diario de Hoy la salvadoreña afirmó que durante su carrera sería la voz nacional de un evento de gran trascendencia como el Miss Universo. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo Foto EDH/ Yessica Hompanera Foto EDH/ Yessica Hompanera Participación de Rosinés Sosa en la obra de "Las Mil y Una Noches" del Teatro Hamlet. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo En los 80, con Nelson Portillo (i), José Antonio Ramírez e Irma Elena Fuentes (al frente) de Hamlet. Foto EDH/ Colección de Nelson Portillo
KEYWORDS
Artistas Salvadoreños Cantante Día De La Mujer El Salvador Fotogalerías Miss Universo Mujeres Influyentes Notas De Antaño Ver Comentarios