
Fotos: Día Nacional de las Pupusas
Por las calles salvadoreñas es común encontrar pupuserías de distintos tipos, en plazas o en esquinas para tener acceso a todos los transeúntes.
Desde el año 2005 se celebra el día de la pupusa, tras declararse como el plato nacional del país por la Asamblea Legislativa de ese momento. Foto EDH/ Francisco Rubio Este Órgano del Estado destinó el segundo domingo de cada noviembre como la fecha para festejarlo. Foto EDH/ Francisco Rubio Varios estudiosos han afirmado recientemente que las pupusas salvadoreñas surgieron en la región de Mesoamérica. Foto EDH/ Francisco Rubio Esta rica región comprende desde el sur de México hasta Costa Rica, donde se dio la llamada “Cultura del Maíz”. Foto EDH/ Francisco Rubio Según el Diccionario de la Real Academia Española, el nombre del plato típico salvadoreño viene de la palabra náhuat “pupushawa”, que significa “hinchado”. Foto EDH/ Francisco Rubio Aunque tradicionalmente se degustaba con masa de maíz, por la necesidad surgió la pupusa de arroz y luego hubo más innovación, por lo que también se puede consumir con masa de yuca, Foto EDH/ Francisco Rubio Tambien existe una variación según la zona del país en que se habite, ya que los acompañamientos como la salsa de tomate y el curtido sufren un cambio en la zona oriental del país. Foto EDH/ Francisco Rubio Uno de los lugares predilectos para celebrar esta festividad es en Olocuilta, La Paz, en donde elaboran la pupusa más grande del mundo Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Marina Elizabeth, de 57 años y su hija Fátima han “echado” pupusas desde hace 30 años en el mismo sitio de la Calle Delgado, en el centro de San Salvador. Foto EDH/ Francisco Rubio Marina comenta que gracias a la venta de las minipupusas ella ha logrado sacar adelante a su hija y nietos. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Rosa Amalia Díaz, de 48 años, quien tiene 29 de hacer pupusas en distintas partes del país. Foto EDH/ Francisco Rubio Pupuseria ubicada en la 8a. Avenida Norte, Calle Delgado. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Hay plazas como el expredio de la Biblioteca Nacional, que actualmente cuenta con distintos puestos de comida y obviamente pupuserías que ofrecen sus servicios en desayunos y cenas. Foto EDH/ Francisco Rubio El curtido no puede faltar como acompañamiento. Foto EDH/ Francisco Rubio “Sería raro comer pupusas de almuerzo”, comentó uno de los transeúntes en las pupuserías. Foto EDH/ Francisco Rubio
TAGS: Día Nacional de la Pupusa | Fotogalerías | Pupusas
CATEGORIA: Fotogalerías | Entretenimiento