Debido a la cercanía del desfile del 15 de septiembre, los ensayos se han vuelto más rigurosos. Foto EDH/ Francisco Rubio Los "cheerleaders" del Albert Camus ensayan toda la semana alrededor de 12 horas. Foto EDH/ Francisco Rubio Debido a su esfuerzo físico, deben ejercitarse constantemente. Foto EDH/ Francisco Rubio Los cheerleaders realizan elevaciones y formaciones para impresionar a los espectadores de los desfiles. Foto EDH/ Francisco Rubio
Fátima Henríquez, de 22 años, ayuda a sus compañeros y amigos para realizar las distintas formaciones. Foto EDH/ Francisco Rubio Para realizar las formaciones se necesitan de personas que funcionen como "bases" y los "volantes". Foto EDH/ Francisco Rubio Gabriel Cubías funciona como base, mientras Nathaly lo guía para sostener de mejor manera a la volante. Foto EDH/ Francisco Rubio Para realizar estas acrobacias se necesita un buen estado fisico y tener confianza en los compañeros. Foto EDH/ Francisco Rubio
Una cheerleader es diferente a ser cachiporrista: Las primeras hacen piruetas en el aire, realizan figuras con sus demás compañeros y deben de hacer un esfuerzo físico grande. Foto EDH/ Francisco Rubio Las cachiporras deben de aprender muchas coreografías, aprender a coordinar su cuerpo y realizar más de una acción a la vez. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio Este tipo de actividades les ayuda a los jóvenes para desarrollar sus habilidades físicas y mentales, ya que para hacer las distintas acrobacias necesitan mantener la calma, no sentir miedo a las alturas y mantener el equilibrio con su cuerpo. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio La mamá de Fátima llega a los ensayos para apoyar a sus hijas. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Rene Rodríguez, Gabriela García, Fátima Henríquez, Gabriel Cubias, Michelle Martínez, Nathaly Henríquez, Ana Isabel, Bryan Alexander, Carlos Enrique, Rafael Lemus y Raúl Steven Osorio son los integrantes de los Cheerleaders del Albert Camus. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Actualmente, los integrantes de la banda de paz del Instituto Albert Camus son alrededor de 60 jóvenes, entre percusión, aire, redobles y más. Foto EDH/ Francisco Rubio Ellos practican horas y horas hasta lograr completar una lista de canciones clásicas y propias, aprender cada acorde y ritmo según el tipo de música que se toca. Foto EDH/ Francisco Rubio
Las cachiporras buscan maneras de coordinarse entre las más de 20 integrantes del grupo para poder hacer su show. Foto EDH/ Francisco Rubio
Esta actividad les exige mucho de su tiempo, por lo que deben de "malabarear" sus horarios de clase, ensayos y el tiempo con sus seres queridos. Foto EDH/ Francisco Rubio
Fernando Nájera, co instructor de la banda de paz, cachiporristas y de los cheerleaders. Foto EDH/ Francisco Rubio Cada uno de los participantes de los desfiles debe de dedicar horas para lograr pulir a la perfección su talento. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio Integrantes del Instituto Albert Camus que participarán en el desfile del 15 de septiembre este 2022. Foto EDH/ Francisco Rubio
"Cachiporristas hay muchas, 'cheerleaders' no". El Instituto Albert Camus listo para desfilar
Los jóvenes del Colegio Albert Camus entrenan durante largas jornadas para lograr pulir todas sus habilidades de cara al desfile del 15 de septiembre.
Por Francisco Rubio | Sep 14, 2022 - 16:48