Imagen del 2003 cuando Tío Periquito salía de las instalaciones del Canal 2, donde cantaba a miles de niños salvadoreños en el programa Jardín Infantil. Tío Periquito cumplía 50 años de vida artística.
Foto EDH/ ArchivoLa destrucción de las instalaciones del legendario exestudio de Canal 2 ha provocado una ola de nostalgia, muchos lamentaron que se derribara dicha sede de entretenimiento. Foto EDH/ Jessica Orellana Escombros del edificio donde se encontraba Canal 2. Foto EDH/ Jessica Orellana El 30 de noviembre de 1965, Boris Eserski encabezó el grupo de empresarios que fundaron el Canal 2 de televisión.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEn los inicios del Canal 2 su transmisión era blanco y negro.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEn las paredes continúan los rótulos sobre información del covid-19.
Foto EDH/ Jessica OrellanaPocas son las paredes que aún se encuentran en pie. Foto EDH/ Jessica Orellana Uno de los trabajadores del MOP suben el hierro a un camión de carga. Foto EDH/ Jessica Orellana Maquinaria pesada dentro de las instalaciones. Foto EDH/ Jessica Orellana Muchos usuarios en redes sociales lamentaron que las instalaciones no se mantuvieron intactas. Foto EDH/ Jessica Orellana En la cuenta de @WillieMaldonado se lee *Canal 2 en 1966. La larga fila de jóvenes entraba al primer concurso de baile juvenil (“Discotints a go-go”) que yo animaba a las 5 de la tarde de lunes a viernes. Ahora en 2022, el edificio está siendo demolido*
Foto EDH/ Jessica Orellana"Cuando ingresé a trabajar en Domingo para Todos, está era la fachada. Recuerdo alguien que me enseñó mucho sobre respeto al televidente y amar hacer Televisión. Su nombre artístico PEPITO y presentaba vestido de camisa de marinero y shorts las caricaturas de TV2. Lo recuerdan?", se leía en la cuenta de Twitter de @charlierenderos. Foto EDH/ Jessica Orellana Jardín Infantil, Juegue, ría y gane, Buscando Estrellas, Domingo para Todos, El Plan de Don Adán, Lotin de la fortuna, Chivísimo, circuito YSR, Que Buena, Vox FM y conciertos en la calle fueron algunos de los programas de entretenimiento que se grabaron en el edificio. Foto EDH/ Jessica Orellana Indicaciones para los colaboradores de Canal 2.
Foto EDH/ Jessica OrellanaDe desconoce aún qué se construirá sobre las bases del excanal, lo que sí se sabe es que fue un espacio en el que miles de salvadoreños vieron sus sueños hacerse realidad. Foto EDH/ Jessica Orellana La demolición casi pasó desapercibida, pero sin duda fue la publicación en Twitter del recordado conductor y locutor Charlie Renderos la que puso la alarma de lo que estaba ocurriendo. Foto EDH/ Jessica Orellana Miles de personas, en algún momento de sus vidas, mantuvieron algún tipo de relación con la sede de este canal.
Foto EDH/ Jessica Orellana"Recuerdo que, en mi infancia, soñaba con ir a 'Jardín Infantil'. Nunca pude. Cuando estaba ya más grande, mis papás se ganaron la pintada de la casa en 'Domingo para todos'"; "Ese edificio tenía historia", escribieron usuarios. Foto EDH/ Jessica Orellana "Recuerdos de casa, nuestra casa, donde alguna vez fuimos… para sentar las bases de lo que nunca seremos!", escribió Daniel Rucks, exconductor de Domingo Para Todos, que causó mucha nostalgia entre sus followers.
Foto EDH/ Jessica OrellanaCualquiera que transite por la calle Manuel Enrique Araujo puede ser testigo de la desaparición de las bases del lugar. Foto EDH/ Jessica Orellana
"Jardín Infantil, Domingo Para Todos". Demuelen edificio de Canal 2, sede de icónicos momentos de la TV
El edificio que fue sede de los programas más recordados por los salvadoreños ha sido demolido. Muchos revivieron con nostalgia los diferentes momentos de la televisión salvadoreña.