La sexualidad de William Shakespeare ha sido una fuente de interés entre los académicos durante años. Un nuevo análisis de los sonetos ha encontrado evidencia de que, de hecho, era bisexual. “El lenguaje de la sexualidad en algunos de los sonetos, que definitivamente están dirigidos a un tema masculino, no nos deja ninguna duda de que Shakespeare era bisexual”, dijo el Dr. Edmonsdson Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/https://twitter.com/fuedicho/status/1538959949149220864
El conocido lider del grupo "Queen" Freddie Mercury. En vida no comentó abiertamente sus preferencias sexuales, pero luego de su muerte se habló mucho sobre ello. Aunque ya muchas personas lo sospechaban por sus shows, sus atuendos y una vida colmada de excesos y pasiones. Foto: AFP Frida Kahlo fue una pintora de gran talento abiertamente bisexual. Usó su soporte para representar temas tabú, como la sexualidad femenina, el dolor y los estándares de belleza femeninos, principalmente a través de sus autorretratos. También rindió honor a la cultura indígena mexicana a través de su arte. Durante su matrimonio, Kahlo tuvo aventuras con hombres y mujeres, como Josephine Baker y León Trotski. Foto: AFP
Alejandro Magno asumió el trono a los 20 años de edad. Fue un genio militar que en 11 años de guerra jamás perdió una batalla y que conquistó enormes reinos. Discípulo de Aristóteles. No dejó ningún heredero, a pesar de tener esposas, ya que su amor principal fue Hefestión, un hombre. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/https://twitter.com/juan_guarino/status/1541063795451248640
Federico García Lorca. Fue poeta, dramaturgo y prosista. También se le considera como una de las cimas del teatro español como dramaturgo. Tras su viaje a Nueva York, García Lorca vuelve más explícita su homosexualidad y sus relaciones con hombres. En los años 30 se enamora de un joven estudiante de Minas y secretario de la compañía teatral La Barraca, Rafael Rodríguez Rapún, que será el amor y la obsesión del escritor. Pero este, de 23 años, era bisexual y muchas veces le fue infiel con mujeres. Foto: AFP
Oscar Wilde fue un escritor y poeta. Una celebridad de su época debido a su agudo y puntilloso ingenio. En 1895, en la cima de su carrera, se convirtió en la figura central del más sonado proceso judicial del siglo. Wilde, que había mantenido una íntima amistad con Lord Alfred Douglas, fue acusado por el padre de éste, el marqués de Queensberry, de sodomía. Se le declaró culpable en el juicio, celebrado en mayo de 1895, y fue condenado a dos años de trabajos forzados y salió de la prisión arruinado material y espiritualmente. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/https://twitter.com/HeviaViejo/status/1541797996429467648
La ex primera dama Eleanor Roosevelt.
Dirigió el comité que redactó el borrador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas y promovió el activismo social durante y después de su estancia en la Casa Blanca. Estando casada con el presidente Franklin D. Roosevelt, se cree que Eleanor Roosevelt tuvo una aventura con la periodista Lorena Hickok, primera mujer cuyo nombre como autora apareció en la primera página del New York Times. Sus cartas, casi 4.000, son una crónica de un apasionado romance.Foto: AFP
Alan Turing. Matemático y lógico británico, padre de la computación. Descifró los códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y cambió el rumbo de la historia. Fue condenado a la castración química por ser homosexual en 1952, por lo que acabó suicidándose dos años más tarde. Foto: AFP
Josephine Baker fue una famosa artista de la Era del Jazz y se identificaba como bisexual. Fue una de las artistas afroamericanas de más éxito en la historia francesa y usó su fama para defender la supresión de la segregación, negándose a actuar en locales segregados y hablando en la Marcha sobre Washington en 1963. Baker también trabajó como espía para los franceses durante la Segunda Guerra Mundial, transmitiendo secretos que escuchaba mientras actuaba para soldados alemanes. Foto: AFP
Marsha P. Johnson fue una mujer transexual negra, trabajadora sexual y activista que pasó gran parte de su vida luchando por la igualdad. Ejerció de figura materna para las drag queen, las mujeres trans y la juventud sin hogar de Christopher Street, en la ciudad de Nueva York. Estuvo junto a Sylvia Rivera al comienzo de los disturbios de Stonewall y juntas fundaron S.T.A.R. Johnson, fue una figura central al principio del movimiento de liberación gay en los años 70 en Estados Unidos. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/https://twitter.com/SP4CENYU/status/1540502616907587589
Karl Heinrich Ulrichs es para muchos el pionero del movimiento gay moderno y la primera persona que "salió del closet" públicamente. Ulrichs era juez en Alemania, pero le obligaron a dimitir en 1854 cuando un colega descubrió que era gay. Tras dimitir, se convirtió en activista por los derechos homosexuales. Escribió panfletos sobre ser gay en Alemania y, el 29 de agosto de 1867, Ulrichs habló en Múnich en el Congreso de Juristas para demandar la igualdad de derechos legales para todas las sexualidades. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/jayrotoole/status/1541352103255343106 La emblemática escritora feminista Virginia Wolf se casó con Leonard Woolf al mismo tiempo que tenía una aventura con la escritora Vita Sackville-West, abiertamente bisexual. Cuando escribió sobre la aventura y su matrimonio, Woolf dijo en su diario: "La verdad es que una tiene cabida para muchas relaciones". Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/MarianoOgata1/status/1541111026539806720
KEYWORDS
Comunidad LGBTI Comunidad LGBTI+ Día Del Orgullo LGBT Fotogalerías Historia Historia Antigua Historias Humanas Ver Comentarios