Las Diablitas alegran las tardes a los visitantes con sus locuras. Foto EDH/ Menly González Blanca Rosa de Asís (La pipiripau) y María del Carmen Hernández (La floreadita) son “Las Diablitas”. Ambas se conocieron en la plaza bailando y se dieron cuenta que vivían en la misma colonia, “ahora somos amigas y nos venimos juntas a bailar” dice María del Carmen. Blanca se dedica a lavar ajeno y María es ama de casa. Foto EDH/ Menly González Blanca Hernández “La coco”, de 59 años, es una de las primeras bailarinas que inició este fenómeno junto con Yajaira, actualmente aparte de bailarina es youtuber. Foto EDH/ Menly González Lidia María Jiménez, mejor conocida como “La Guanaquita”, es originaria de Alegría, Usulután, pero vive en San Salvador desde los 13 años, ella asegura que eligió su seudónimo porque de esa manera se identifican los salvadoreños y es fácil de recordar. Foto EDH/ Menly González Las Chicas Pop (de izquierda a derecha): Rosy Maribel Torres, Marvin Marcela Torres, Ana Yolanda Calderón y Ana Graciela Bermúdez. “Nos identificamos pro ser auténticas, buscábamos un nombre de alguna cosa de mujeres que denotara libertad y originalidad”, expresaron. Todas se conocieron en la plaza. Son costureras, vendedoras ambulantes y amas de casa. Foto EDH/ Menly González Rosa Elena Melara de 45 años “Miss Lady Plaza” se dedica a a la venta de agua y gaseosa. “me gusta ver alegre a las personas de la tercera edad”, comenta. Foto EDH/ Menly González "El dulcero" es reconocido por su paso de gelatina. Foto EDH/ Menly González Evangelina Guevara “La doctora corazón”, dice que desde pequeña ama la música. “Voy en el bus incluso y voy cantando, la música es una gran compañía”, dice Guevara, quien desde enero se animó a lanzarse a bailar en la plaza Libertad. Foto EDH/ Menly González Silvia Ramirez “La Silviona” de 35 años expresa que tiene un canal en youtube y que uno de sus suscriptores le puso el seudónimo.Foto EDH/ Menly González Don Armando es uno de los bailarines más antiguos del centro histórico, llega a donde quiera que haya música.
Foto EDH/ Menly GonzálezMaría Marta Gámez es conocida como “Martita”, ella asegura que cuando no está bailando se dedica a recoger chatarra para vender, para ella el baile es una forma de desesterarse y de estar alegre. Foto EDH/ Menly González “La Trevi” es una de las más buscadas por su carisma al enviar saludos. Foto EDH/ Menly González "El piojo" baila con todas las señoritas que llegan a la plaza. Foto EDH/ Menly González Leonarda Gómez “La bailarina sonriente”, cuando no baila es empleada en una sala de té. Foto EDH/ Menly González “La catrachita” Juana Francisco Velásquez de 50 años. “Es una diversión venir a bailar, también es buen ejercicio, así ya no pagamos gimnasio”.Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Baile Centro Histórico Fotogalerías Parque Libertad San Salvador Yajaira Youtuber Ver Comentarios