¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 24oC   89% H San Miguel 24oC   89% H Surf City 24oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Foto: AFP
Foto: AFP

Tonacatepeque se prepara para celebrar la fiesta de la Calabiuza

El Cipitío, la Siguanaba, el Cadejo, la Carreta Chillona… cobraran vida en la tradicional actividad que contará con actividades previas este fin de semana, para culminar con el evento principal el próximo 1 de noviembre.

Por Iliana Colocho
Publicado el 28 de octubre de 2022


La víspera del Día de los Fieles Difuntos cuenta con una famosa costumbre en el municipio de Tonacatepeque, al norte de San Salvador, el Día de la Calabiuza o Fiesta del Ayote, la cual se conmemora cada 1 de noviembre.

Esa noche, los personajes de las leyendas salvadoreñas como el Cipitío, la Siguanaba, el Padre sin cabeza, la Carreta Chillona, entre otros, cobran vida y paseas por las calles de la pintoresca ciudad, la cual cada año se prepara para recibir a los visitantes, y este año no será la excepción.

TE PUEDE INTERESAR: Suchitoto celebrará el Día de Muertos con catrinas, altares y necroturismo

Día de la Calabiuza, en Tonacatepeque
Foto: AFP
Día de la Calabiuza, en Tonacatepeque
Foto: AFP

A través de la cuenta oficial en Facebook, la alcaldía de Tonacatepeque informó que la celebración contará con diversas actividades previas este 29 y 30 de octubre en San José Las Flores, Altavista y Distrito Italia, para finalizar con el Día de la Calabiuza el próximo 1 de noviembre, en el Casco Urbano.

LEE TAMBIÉN: Olocuilta se prepara para superar su récord de la pupusa más grande del país

Este 29 y 30 de octubre se contará con eventos artísticos, entrega de ayote en miel, festival de emprendedores, baile y música en vivo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?